Noticias

criminalizacion

Los líderes ecologistas Isidro Baldenegro (México), Laura Vásquez (Guatemala) y Emilsen Manyoma (Colombia) fueron asesinados los días 15, 16 y 17 de enero. Son algunas de las últimas víctimas de los conflictos que causa la defensa del medio ambiente en muchos países. Un total de 185 personas pertenecientes a 16 países fueron asesinados el año 2015 por esta causa, según Global Witness.

El asesinato de ecologistas crece en los conflictos por la sobreexplotación

decreto legislativo 1333

El Decreto Legislativo 1333 crea el Proyecto Especial de Acceso a Predios para Proyectos de Inversión Priorizado (APIP) que puede afectar territorios indígenas debido a que el 72,7% de los pueblos indígenas no tiene cómo acreditar su derecho de propiedad. El APIP ejercerá competencias reguladas por la Ley 30230, cuestionada por inconstitucional.

Perú: Decreto PPK vulneraría derecho al territorio de pueblos indígenas

Día Mundial de los humedales

La Coordinadora por los bosques nativos de Bs As convocamos frente al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (San Martín 451, CABA), el día jueves 2 de febrero del corriente a las 16 hs. para defender los humedales y los bosques de la Provincia de Buenos Aires.

Argentina: 2 de febrero - Día Mundial de los Humedales

soberania alimentaria

Sergio Barrales Domínguez sostiene “las amenazas de Donald Trump son una gran oportunidad para ‘prescindir de la comida norteamericana’, impulsar el mercado interno y la producción alimentaria nacional. Sólo hace falta voluntad política y dejar de lado las presiones extranjeras.

México - Chapingo: Combatir a Trump con producción de alimentos nacionales, cero importaciones y creación de mercados regionales

Resistencia Sioux

"Con las acciones del gobierno de Trump, respaldadas por un Congreso servil con mayoría republicana, los megaproyectos de combustibles fósiles están recibiendo luz verde otra vez".

Líder sioux sobre Trump: “Me temo que quiere matarnos”

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) denuncia la sucia campaña de desprestigio y amenaza en contra de la organización y sus integrantes que se desarrolla en las redes y que tiene el claro objetivo de deslegitimar el trabajo del COPINH y de justificar ante la opinión pública cualquier agresión.

COPINH: Denunciamos peligrosa campaña mediatica en contra de nuestra organización y sus integrantes

Por COPINH
Megaproyectos

"El lunes pasado, unos 150 campesinos protestaron contra la construcción de la autopista, la cual se utilizará para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), y lograron detener las obras ante lo que consideran la ocupación “ilegal” de sus tierras".

México - FPDT: Los pueblos somos los únicos que podemos resguardar la tierra

No a la actividad minera en Punta de Balasto - Argentina

REPUDIAMOS Y RECHAZAMOS LA FIRMA DEL ACTA ACUERDO donde se hace una “DECLARACION DE REPARACIÓN Y COMPROMISO SOBRE MINERÍA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDAD MINERA Y COMO ZONA DE INFLUENCIA DIRECTA EN PUNTA DE BALASTO»

Argentina - Catamarca: NO a la la actividad minera en Punta de Balasto