África

República del Congo: Pequeñxs productorxs congoleñxs lideran el movimiento agroecológico

En la localidad de Boko, situada en el departamento del Pool, al sureste de la República del Congo, se llevó a cabo la 3ª edición de la “Semana del Campesinx”. Este evento, organizado por la Concertación Nacional de Organizaciones Campesinas y Productores Agrícolas (CNOP) del Congo, ofreció la oportunidad de degustar productos locales en una feria agroecológica, así como de participar en sesiones de formación y discusiones temáticas. Participaron representantes de organizaciones campesinas de Camerún, la República Democrática del Congo, Gabón, y productores locales de Loumo, Kinkala, Brazzaville, Igné, Ngabé y otras localidades de los doce departamentos de la República del Congo.

República del Congo: Pequeñxs productorxs congoleñxs lideran el movimiento agroecológico

Zimbabue: La Agroecología Campesina transforma la comunidad de Shashe

Semillas y variedades de semillas inapropiadas, la pérdida de agrobiodiversidad, insumos insuficientes, suelos en degradación y sequías recurrentes son solo algunos de los muchos factores que han contribuido a la baja productividad de los cultivos entre los agricultores de pequeñas parcelas en comunidades con pocos recursos en Zimbabue y gran parte del sur global. El cambio climático está agravando ahora estas amenazas. La Escuela de Agroecología de Shashe para agricultores campesinos ofrece esperanza.

Zimbabue: La Agroecología Campesina transforma la comunidad de Shashe

Hacia Nyéléni 2025: notas de la consulta africana

Como preludio a la participación de África en el Foro Mundial Nyéléni 2025 en la India, organizado por el Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria (CIP), la región de África organiza su consulta en Addis Abeba – Etiopía para debatir y adoptar posiciones comunes.

Hacia Nyéléni 2025: notas de la consulta africana

La Vía Campesina: Llamamiento urgente para salvar la revolución y al pueblo sudanés

En el contexto del empeoramiento de la crisis humanitaria y política en Sudán desde el estallido de la absurda guerra del 15 de abril de 2023, La Vía Campesina expresa su total solidaridad con el pueblo sudanés en su heroica lucha por la libertad, la paz y la justicia. Sudán, que obtuvo la independencia en 1956 tras décadas de lucha contra el colonialismo británico, se ha enfrentado desde entonces a numerosos desafíos, como conflictos internos, regímenes dictatoriales y corrupción endémica.

La Vía Campesina: Llamamiento urgente para salvar la revolución y al pueblo sudanés

Túnez: La organización “Un millón de mujeres rurales y sin tierra” se solidariza con las luchas por la tierra en Siliana

El movimiento de ocupación de tierras estatales comenzó en Chouaïgui y Dajla en el gobierno de Manouba, donde se fundó la Asociación “Un Millón de Mujeres Rurales y Sin Tierra” durante su liderazgo en los movimientos y protestas de campesinas sin tierras, para recuperar las tierras de sus antepasados y arrebatarlas de las manos de las bandas de inversores capitalistas que explotan cientos de miles de hectáreas sin autorización.

Túnez: La organización “Un millón de mujeres rurales y sin tierra” se solidariza con las luchas por la tierra en Siliana

Foto de portada: El ministro de Agricultura de Tanzania, Hussein Bashe, visitando un proyecto de bloques agrícolas en Chamwin, en la zona de Chinangali, en el distrito de Dodoma. Fuente : Twitter (X)

Tras las crisis financiera y alimentaria de 2008 Tanzania se convirtió en uno de los grandes objetivos de la gran pugna por tierras agrícolas que sacudió a todo el mundo y que supuestamente solucionaría el problema de la inseguridad alimentaria mundial. Los grandes proyectos agrícolas, que se convirtieron en la estrategia escogida por las corporaciones multinacionales, los donantes y algunos gobiernos, terminaron causando más daño que beneficios al exacerbar los conflictos por la tierra y al destruir los medios de vida de la gente. En Tanzania, la mayoría de estos proyectos colapsaron rápidamente y trajeron miseria a las comunidades campesinas locales. Pero, a pesar de este trágico historial, el gobierno de Tanzania ha emprendido otra ronda de inversiones extranjeras en el sector agroalimentario, convirtiendo cientos de miles de hectáreas de tierras en bloques de parcelas agrícolas en las cuales las empresas producirán cultivos de exportación, no alimentos para la población local. Con China mirando a Tanzania como una nueva fuente de suministro de soja, el escenario podría estar listo para otra ola de acaparamiento de tierras con consecuencias nefastas para el campesinado de Tanzania.

Una nueva ola de acaparamiento de tierras golpea a Tanzania

La Vía Campesina se solidariza con la Liga Campesina de Kenia en la lucha contra los transgénicos

Nosotrxs, La Vía Campesina, el movimiento campesino internacional con más de 182 organizaciones locales y nacionales en 81 países de África, Asia, Europa y América, nos solidarizamos con la Liga Campesina de Kenia (KPL), nuestra organización miembro, en su lucha legal para continuar la prohibición de los organismos modificados genéticamente (OMG) en Kenia.

La Vía Campesina se solidariza con la Liga Campesina de Kenia en la lucha contra los transgénicos