América Latina y El Caribe

Semillas

Las mujeres han sido tradicionalmente las responsables de preservar los recursos naturales de su entorno: huertos familiares, plantas medicinales, productos ornamentales, etc. Todos ellos conforman la biodiversidad de un ecosistema: motor de vida y garante de la seguridad alimentaria de toda la ciudadanía. En América Latina y El Caribe, los conocimientos tradicionales de estas mujeres sirven hoy en día para desarrollar técnicas agrícolas que mejoran la resiliencia de los cultivos ante el cambio climático.

Video - La mujer, guardiana de la biodiversidad en América Latina

Chile, México y Perú exponen sobre impactos de los acuerdos internacionales en los DD.HH.

Atendiendo a la petición remitida por un conjunto de organizaciones indígenas y de sociedad civil de Chile, México y Perú, en la que se alerta sobre los graves impactos que tienen los acuerdos comerciales (como el TPP) en los derechos humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió conceder una audiencia temática especial para recabar mayores antecedentes, en el marco de su 159º Periodo Ordinario de Sesiones, que tiene lugar del 01 al 07 de diciembre en Panamá.

Chile, México y Perú exponen sobre impactos de los acuerdos internacionales en los DD.HH.

food-sovereignty_photo-by-La-Via-Campesina-700x320

"La agroecología—como contra-movimiento a la Revolución Verde—se encuentra en una encrucijada, luchando contra la cooptación, la subordinación, y los proyectos reformistas que borran su historia y excluye su definición política.[vii] Una agroecología despolitizada carece de sentido social, está desconectada de las realidades agrarias, es vulnerable al régimen alimenticio corporativo y aislada del poder creciente de los movimientos de soberanía alimentaria mundiales."

La Agroecología “Lite”: cooptación y resistencia en los Países del Norte

pueblos originarios autonomia

"Se trata de reivindicaciones, derechos, proyectos civilizatorios, provenientes de vertientes contestatarias que cuestionan la modernidad, Occidente, el capitalismo, la industrialización, la colonización como invasión, el renacimiento y posterior ilustración con su razón instrumental, el desarrollo sin éxitos para la mayoría y con pendientes gigantescas, ya irrealizables a estas alturas, tratándose por lo tanto de expresiones autonómicas profundamente contra-hegemónicas, sea o no que levanten directa y abiertamente dicho ideario y discurso."

Pueblos originarios en lucha por las autonomías. Experiencias y desafíos en América Latina

Feminismo y luchas de las Mujeres

Nosotras, mujeres, lesbianas y trans, indígenas, campesinas, urbanas, afros, trabajadoras, estudiantes, feministas integrantes de los Movimientos Sociales del Alba, reunidas los días 29 y 30 de noviembre en la ciudad de Bogotá; analizando la coyuntura de lucha de nuestros pueblos, coincidimos en valorar el lugar que nuestros movimientos venimos asumiendo en el enfrentamiento a las políticas neoliberales, extractivistas, del capitalismo patriarcal y colonial.

Declaración del Primer Encuentro continental de mujeres y feministas de ALBA Movimientos

Comunicación y Educación

"Los cinco galardonados con el premio sueco Right Livelihood visitarán organizaciones locales y compartirán experiencias de reivindicación cultural y movimientos sociales".

Chile: Valdivia reúne a cinco premiados con el “Nobel Alternativo”

no fracking en AL

"En una abarrotada sala del Congreso Nacional Argentino, los ponentes fueron unánimes: no hay ningún beneficio que la industria de los combustibles fósiles pueda aportarnos ahora ni en el futuro".

Ni en Argentina ni en ningún otro sitio, no hay más espacio para el fracking

Por 350.org
Somos tierra, semilla, rebeldía: mujeres, tierra y territorio en América Latina

Un recuento de las luchas de las mujeres en América Latina desde sus comunidades y organizaciones, partiendo del cuestionamiento al capitalismo patriarcal, que agrega a la expropiación de las tierras que sufren el campesinado pobre y los pueblos originarios la división sexual del trabajo por la cual se invisibiliza el trabajo de las mujeres.

Somos tierra, semilla, rebeldía: mujeres, tierra y territorio en América Latina