América Latina y El Caribe

Minería

El Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) nace formalmente en marzo del año 2007 en un encuentro realizado en Oruro, Bolivia. Fue la materialización de un anhelo ampliamente esperado por diversas organizaciones que llevaban tiempo colaborándose para establecer estrategias de resistencia y alternativas a la minería en América Latina.

Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina registra lucha contra el Arco Minero en su mapa de conflictos en la región

Pueblos indígenas

"El marxismo, y en un plano más general el pensamiento crítico, sólo sobrevivirá como matriz de intelección y brújula orientadora de la praxis emancipatoria de Nuestra América profunda en la medida en que se asuma como parte de una compleja y prolongada conjunción de tradiciones y de luchas, entre las que sin duda cabe destacar a las sostenidas por indígenas y afrodescendientes desde hace cientos de años."

Colonialidad, subalternidades y emancipaciones en Nuestra América. Apuntes para problematizar el lado oscuro del Bicentenario

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El boletín Tierra es una herramienta histórica de intercambio informativo de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-VC) y los movimientos sociales del campo popular. Es el esfuerzo y fruto del Colectivo Continental de Comunicación de la CLOC-VC y de sus organizaciones.

Boletín Tierra - Criminalización de la protesta social y la lucha en Latinoamérica - julio 2016

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Janett era una luchadora contra las represas y en defensa de la vida; una destacada dirigente comunitaria, y cuidadora de los bienes comunes y de los derechos indígenas".

Frente al asesinato de Lesbia Janeth Urquía Urquía, del COPINH, las feministas integrantes de los movimientos sociales del ALBA gritamos con Berta Cáceres: ¡Despertémonos, humanidad!

cb0f5236-e417-4002-a934-e9dcd2e02389

"De lo poco que tenemos en firme para frenarlos y reparar la convivencia y las identidades entre nosotros es la lucha, variada, local, generosa y pacífica de las comunidades primeras, que aquí siguen y a diferencia de los de arriba, piensan en colectivo para todos. Son guardianes de la Nación aunque no lo digan. Por eso el gobierno neoliberal lo combate y criminaliza. Son los guardianes de la vida".

Suplemento Ojarasca Nº 231

logoforo6jul16

Los medios de difusión del poder económico se han convertido en eje articulador de la ofensiva contra los gobiernos progresistas de la región. Esos medios son, en forma creciente y orgánica, protagonistas de los planes desestabilizadores promovidos por el poder económico impulsado por y desde Estados Unidos y Europa.

Declaración del Foro de Comunicación Integración de NuestrAmérica: Frente a los golpes mediáticos, respuesta popular

Por FCINA
51_EP_ok

La relevancia de la ecología política en Latinoamérica, y las particularidades que tiene este enfoque para entender las especificidades de la región respecto a otras, son incuestionables. La región continúa siendo foco de procesos de extractivismo de recursos naturales que la han caracterizado desde la colonización.

Revista Ecología Política N° 51: América Latina

ojos-bien-abiertos

El libro que tienen entre las manos surge del impulso de la Cátedra Jorge Alonso por generar confluencias, y convertirlas en encuentros productivos de pensamiento crítico latinoamericano, que reditúen en múltiples búsquedas por hacer de México un mundo donde quepan muchos mundos. Nos permea una actitud abierta para comprendernos en nuestros lenguajes e imaginarios diversos de transformación social.

Con ojos bien abiertos: ante el despojo, rehabilitemos lo común