América Latina y El Caribe

Semillas

Javier Carrera, de la Red de Guardianes de Semillas de Ecuador sostiene que la privatización de semillas (la nativa, la criolla) es como privatizar el aire.

Video - Serie por nuestras semillas: Javier Carrera

Ecología política

"A pesar de las afinidades que estamos destacando entre la actual ecología política latinoamericana y las tradiciones del pensamiento crítico, creemos que las herencias y los diálogos posibles no son generalizables en toda su extensión. Gran parte del pensamiento crítico latinoamericano tiene como referencia una visión convencional del desarrollo y de la modernidad, y su lectura de la realidad social tiende a privilegiar actores políticos vinculados a esos proyectos, menospreciando o haciendo invisibles a otros actores, justamente aquellos que la perspectiva de la ecología política tiende a recuperar."

Notas sobre la ecología política latinoamericana: arraigo, herencias, diálogos

Frackin-500-x-300-140x140

El fracking de hidrocarburos no convencionales puede ocasionar daños graves e irreversibles en la salud de las personas y el ambiente. Mientras países o regiones como Francia, Holanda o el Estado de Nueva York (EE.UU.), han prohibido o declarado la moratoria del fracking en sus territorios, varios países de América Latina están impulsando a ciegas esta técnica, ignorando los daños graves que puede ocasionar.

Seminario Virtual: El avance del fracking en América Latina

Movimientos campesinos

El impacto del cambio climático en comunidades rurales y la progresiva "mercantilización de la naturaleza" por parte de empresas transnacionales, genera preocupación e incertidumbre entre los campesinos organizados quienes creen que "con retórica" no se frena la gravedad del calentamiento global.

Video - El cambio climático en la agenda de las comunidades campesinas e indígenas

Por Télam
mineria

El informe reporta los principales acontecimientos y conflictos en un buen número de países de la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Panamá, Perú y Uruguay, dando cuenta de la realidad latinoaméricana que se articula contra el extractivismo minero.

“Conflictos Mineros en América Latina: Extracción, Saqueo y Agresión. Estado de situación en 2015”

Por OCMAL
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La directora de Acción Ecológica asegura que la criminalización es frecuente, en México, Honduras y Colombia se recurre a la muerte selectiva, afirma Esperanza Martínez.

Esperanza Martínez: "Se aplica en América Latina un patrón de agresión contra ambientalistas"

pariverso

"En el tiempo del “Wiñaya Pacha” o tiempo eterno, se crece para 'adelante', pero también para 'atrás', se crece para 'afuera', pero también para 'adentro'. Ahora bien, la esfera interior más pequeñita y todo lo que hay en su infinito interior, es el Uku Pacha, el mundo que llamamos microcosmos, o el mundo 'de adentro', subterráneo, lo que ocupan las semillas y los entierros, o también el inframundo y sus entidades, a las que no podemos ver, pero es también donde brota y nace interminable el tiempo que ya viene desde adentro o “desde atrás” y que 'empuja todo el sistema” hacia 'adelante y afuera'."

Pacha y paqha: tiempo y espacio en la filosofía andina

defensores-bios-iguana-350x243

Por oponerse a proyectos mineros, agroindustriales o eléctricos depredadores del medio ambiente o de los derechos de tierra de pueblos indígenas fueron asesinadas 185 personas en 2015; eso es, una cada dos días y un 59% más que en 2014.

México, entre los 16 países más peligrosos para ambientalistas