América Latina y El Caribe

Soberanía alimentaria

En este programa de Espejos Todavia, tenemos una siembra de semillas no transgénicas, y un diálogo sobre soberanía alimentaria, con las voces de Carlos Alberto Vicente, Marielle Palau de Paraguay y Silvia Ribeiro, del grupo ETC de México. Compartimos también un informe sobre la minga y el paro en Colombia, realizado por Sandra Solano de la Confluencia de Mujeres de Colombia.

Audio - Espejos Todavía del 7 de junio

Nuevos paradigmas

“El pasado lunes 23 de mayo hubo un encuentro histórico en la Universidad Pontificia de México entre un teólogo, un filósofo y un especialista en desarrollo sustentable y medio ambiente para hablar de las crisis humanitarias y civilizatorias, que incluyen lo ambiental, pero sobre todo del modelo económico neoliberal como responsable de estas crisis. Diálogo que, por un lado, pretendía ‘provocar nuestra angustia’ (Boff), y por otro alimentar la esperanza (…)”.

Vida, ecología y política: Boff, Dussel y Riojas hablan de las crisis de nuestro tiempo

Transgénicos

Denunciamos y resistimos los impactos de la Economía Verde sobre las Mujeres y los Bosques | Nueva sentencia contra el maíz transgénico en México: avances y problemas | BCIE suspende desembolso al Proyecto Agua Zarca | Veinte años de soja al cuello en Argentina | Mae Wan Ho ha muerto.

Ataques, políticas, resistencia, relatos - Revista Biodiversidad 88

Extractivismo

CartagoTV ¿Quién era Berta Cáceres? La lucha de los pueblos originarios contra las multinacionales y su mano de obra paramilitar

Video - Carlos Vicente: Un homenaje a Berta Cáceres

Movimientos campesinos

La Cloc- Vía Campesina realizó su reunión Orgánica en la ciudad andina de Quito, Ecuador entre el 30 de mayo y 3 de junio de 2016 con la participación de organizaciones de 10 países de Sudamérica. Durante el encuentro se analizó la arremetida imperial en el continente contra Pueblos y Gobiernos que decidieron tomar el camino de la soberanía, así también se diseño una hoja de ruta para hacer frente a estas agresiones materializadas en persecución y criminalización de la lucha social, golpes de estado y boicot económico y alimentario entre otras.

Video - Quito: Reunión Orgánica Cloc- Vía Campesina Sudamérica

Nuevos paradigmas

"En esta publicación nos centraremos en una de estas propuestas: el Vivir Bien (Bolivia), Buen Vivir (Ecuador), el sumaq qamaña (aymará) o el sumak kawsay (quechua). Nuestro objetivo es analizar el proceso de construcción del concepto del Vivir Bien, destacar algunos de sus elementos esenciales para la construcción de Alternativas Sistémicas, evaluar lo que ha sido su implementación en Bolivia y Ecuador."

¿Es posible el Vivir Bien?

bio

"Nos parece fundamental la reapropiación crítica del concepto de territorio por parte de los movimientos sociales, así como la estrategia de “mapeo” de sus territorios para la apropiación de los mismos, para la disputa frente a los múltiples despojos. Desde esta mirada de la geografía crítica, entendemos que el ejercicio del mapeo comunitario puede ser una herramienta de lucha y de transformación social, desde la perspectiva de generar poder desde los sujetos políticos que están enfrentando la territorialización del capital en sus espacios de vida."

Mapeo comunitario: geo-grafiando para la resistencia

presospolbra6jun16

"En este escenario de persecución, denunciamos la prisión del militante Valdir Misnerovicz y Luis Batista Borges encarcelados por las fuerzas policiales de los estados de Goiás y Rio Grande del Sur, son acusaciones infundadas que buscan criminalizar la lucha legitima".

Posicionamiento de la CLOC LVC Sudamérica - Solidaridad con los presos políticos en Brasil