América Latina y El Caribe

Extractivismo

Son múltiples y crecientes los conflictos socio-ambientales que afectan a comunidades y territorios en los que se implantan proyectos de desarrollo auspiciados por gobiernos, inversionistas, empresas transnacionales o instituciones financieras. Son también numerosas las poblaciones afectadas en sus derechos y bienestar por las políticas de ajuste del modelo de desarrollo neoliberal.

Las víctimas del desarrollo. Discusiones para la acción colectiva

Por ILSA
Movimientos campesinos

Comunicadoras y comunicadores de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC La Vía Campesina, reunidos en la IV Escuela de comunicación de esta importante organización de lucha en defensa de la vida y la tierra de pobladoras y pobladores del campo, en Viotá, Cundinamarca, Colombia, en la finca de vereda Brasil de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria FENSUAGRO, se dieron un espacio, en esta importante escuela para realizar el programa Voz Campesina, edición 47.

Audio - Voz Campesina 47: Especial desde la Escuela de Comunicadores y Comunicadoras de CLOC-VC

Pueblos indígenas

"El conocer-hacer-aprender de los pueblos originarios que permite conocer como un sujeto plural nos han posibilitado entender que existe un horizonte epistémico en el que identificamos un conjunto de saberes, relaciones y prácticas comunitarias que hemos denominado agroecología."

La agroecología como horizonte epistémico desde los pueblos originarios

eurolat-portugal-e1463583893569

"Este informe tiene elementos que se convertirán en herramientas para la oposición al fracking en los diversos territorios de ambos continentes".

Comisión parlamentaria de Europa y América Latina publica informe cuestionando el fracking

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

“Este golpe recae sobre los movimientos sociales de toda América Latina y Caribe” Como un “amargo despertar” con mucha angustia y la convicción de que el capital trasnacional, la prensa corporativa y la derecha política han obtenido un logro significativo, describió la dirigente campesina chilena Francisca “Pancha” Rodríguez la jornada que siguió al desplazamiento de Dilma Roussef como Presidenta de Brasil en el marco de un juicio político.

Audio - Francisca Rodríguez (ANAMURI-CLOC Vía Campesina Chile) analiza efectos del golpe en Brasil

Economía verde

"´Financeirização da natureza´ é uma expressão nova que significa tornar financeiro tudo aquilo que deveria ser apenas econômico e socioambiental . Nem tudo o que é econômico é financeiro. Lamentavelmente, porém, tudo o que é financeiro é econômico."

O que se entende por "financeirização da natureza"? Amyra El Khalili

TLC y Tratados de inversión

"La política de la Unión Europea es consecuentemente ultraliberal y al servicio del gran capital y su ejecutante es la Comisión Europea. Cuando algunos reclaman un diálogo abierto entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea con participación de la “sociedad civil” hay que comenzar por interrogarse sobre quién es el verdadero interlocutor del otro lado del Atlántico."

Los acuerdos de cooperación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El 25 de abril del 2016, nació para el mundo otro Instituto Agroecológico Latinoamericano que llevan el nombre de María Cano, IALA – MC sede en Viotá-Cundinamarca Colombia.

IALAs luchas y esperanzas globalizada en defensa de la humanidad