América Latina y El Caribe

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

En el programa Nº 33 analizamos el golpe parlamentario que avanza en Brasil y sus implicancias en la región. Tuvimos la visita Mina Lorena Navarro, socióloga, docente y activista mexicana, con quien repasamos las causas de la tragedia humanitaria que vive el país azteca y el modelo extractivista en América Latina. Además, Lupita nos contó detalles de su flamante iniciativa: la “kermese de la Patria Grande”.

Audio - Al Sur del Río Bravo Nº 33

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, hacemos llegar nuestro más profundo sentimiento de solidaridad para con todos y todas las familias que han sido afectadas por el terremoto y especialmente con las y los compañeros de la CLOC LVC Ecuador.

La CLOC LVC se sollidariza con el pueblo ecuatoriano ante el fuerte terremoto sufrido por sus comunidades y sus consecuencias

maices_2b

"La semilla agrícola es siempre el resultado de largos procesos de adaptación. Tomemos el caso del maíz: la necesidad y el gusto hizo que, hace unos diez mil años, campesinos en México le pusieran esperanza a una hierba silvestre que crecía en la zona, el teosinte."

La defensa de las semillas en América Latina: perspectivas y retos

extr

En México, Centroamérica y Colombia, se cuentan por decenas los muertos que han luchado contra los distintos proyectos hidroeléctricos que buscan construir presas en su territorio; y al menos 41 defensores de los ríos han sido asesinados desde 2005 hasta la fecha.

La defensa de sus ríos les cuesta la vida: 40 han sido asesinados y otros están en riesgo

portada Biodiversidad 88 WEB

Por todo el continente las luchas en defensa de la tierra, el territorio, los bienes comunes y el sentido de la propia existencia se multiplican. Las escuelas de agroecología nos dan un ejemplo de esas luchas. El asesinato de Berta Cáceres deviene en símbolo de la lucha de los pueblos, del entendimiento mutuo que se busca entre las comunidades, y del luminoso y esperanzador papel que juegan las mujeres en el horizonte de la existencia de los pueblos, sus comunidades y sus familias. Emprendemos un recuento de varios de los ataques sufridos: el cruento negocio de cultivar palma africana expulsando gente de sus tierras, la sustitución de los cultivos campesinos con la biología sintética, las enfermedades de la industrialización del mundo, las megafusiones de empresas depredadoras en aras de poder, los transgénicos que buscan apoderarse de las claves de la vida.

#88

Ecología política

Se trata de una investigación sobre los principales impactos ambientales de los procesos de ajuste neoliberal; las respuestas sociales y las prácticas culturales alternativas que podrían conducir a la sustentabilidad ambiental de los sistemas sociales; los actores de las luchas ambientales; las formas y alcances de las movilizaciones; las reivindicaciones de los movimientos campesinos e indígenas y las respuestas de los gobiernos nacionales, las empresas transnacionales y los organismos internacionales.

Gestión Ambiental y conflicto social en América Latina

Extractivismo

"Alegando los intereses de las clases oprimidas y la bandera de la lucha contra el imperialismo, los gobiernos progresistas terminaron justificando la senda del 'extractivismo' como una condición necesaria para sostener los empleos, los salarios, las políticas sociales. Lamentablemente, ese razonamiento pasó por alto que sostener el empleo, los salarios, el consumo, etc., es sostener el crecimiento, las inversiones, las tasas de ganancia… En fin, el sistema mismo. El énfasis “anti-neoliberal” llevó a ocluir el fondo del problema."

El debate sobre el “extractivismo” en tiempos de resaca. La naturaleza americana y el orden colonial del capital

ppii

Las actividades extractivas y de desarrollo, que están en aumento en la región, son generalmente implementadas en los territorios ocupados históricamente por los pueblos indígenas y las comunidades afro-descendientes, áreas que albergan una gran cantidad de recursos naturales.

Informe "Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: protección de derechos humanos en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo"