América Latina y El Caribe

En distintos puntos de Latinoamérica se dan luchas que tienen un fuerte componente reivindicativo sobre los recursos naturales. La lucha por la tierra, en este sentido, es una de las reivindicaciones que comparten distintos sectores, tanto pueblos originarios como movimientos territoriales urbanos. Con sus diferencias, denuncian distintas caras de un mismo problema: la especulación económica, la exclusión social, la desocupación, la opresión y la marginación

América Latina: la lucha por la tierra

El intercambio de saberes y experiencias se da en una comunidad Wayúu del resguardo de Mayabangloma, Fonseca, sur de la Guajira, con la participación de liderezas y dirigentas de países desde la Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela, México, Guatemala y diferentes pueblos - organizaciones indígenas por Colombia, que hacen parte de la Escuela de Formación Indígena Nacional, EFIN

Encuentro Sudamericano de Mujeres Indígenas: Soy una mujer indígena de la tierra y el sol

Por ONIC

El canadiense Pat Roy Mooney, director del Group ETC, y la académica uruguayo-mexicana Silvia Ribeiro, encabezan la delegación, que se ha reunido con líderes de universidades, asociaciones ecologistas, sindicatos campesinos y empresarios, así como Gobiernos locales y estatales de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica para hacer "conciencia de la problemática", según explicó la ONG

Una ONG advierte en Centroamérica del peligro de las semillas 'terminator'

Un científico estima que de continuar la deforestación en el pulmón del planeta, esa región va a convertirse en contaminante. En Bariloche se realiza un encuentro latinoamericano de parques nacionales y reservas biológicas

La Amazonía, con futuro lúgubre. II Congreso de Parques Nacionales

Por APM

"Es desde 'el mercado' que se promueve el auge de necrocombustibles. Si ello exige una mayor quimiquización de cultivos y suelos, no importa. Si esta operación afianza, todavía más el control de toda la circulación alimentaria en manos de poderosos despojando un poco más todavía de autonomía alimentaria a pequeños campesinos, no importa (mejor dicho, se habrá avanzado en un plan que hay que denominar campesinicidio). Si el auge de los necrocombustibles, bendecido por el mercado, “obliga” a los países metropolitanos a “usar” la periferia, como ya se perfila con el acuerdo Bush-Lula, tampoco importa. No es novedad"

Biocombustibles, agrocombustibles, necrocombustibles. El mercado global: ente sin gente

La más que consabida aspiración de los países latinoamericanos para que las naciones más desarrolladas retiren las barreras comerciales a sus productos agrícolas ha vuelto a ser actualidad esta semana. En una cumbre entre los representantes de la CAN y la UE, el bloque europeo ha acallado las reivindicaciones de los andinos de forma contundente. En España y Portugal, Uruguay intenta en balde desbloquear la postura del Viejo Continente

América Latina intenta en vano que la UE retire los aranceles a sus productos agrícolas

Un Premio Nóbel de Economía y el principal “laboratorio de ideas” de las Naciones Unidas sobre desarrollo dieron la alarma acerca de cómo los países del Sur podrían verse perjudicados por la firma de tratados de libre comercio (TLC) con países industrializados

Nuevas alertas sobre los TLC en Latinoamérica

Los movimientos y las organizaciones sociales de la Región Andina nos sentimos profundamente preocupados por las consecuencias que podrían tener para nuestros pueblos la materialización de un Acuerdo de Asociación entre la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea (UE), que incluye un Acuerdo de Libre Comercio muy parecido al ALCA, el cual enterramos hace algún tiempo

¡No a un TLC con la UE!

Por Recalca