América Latina y El Caribe

Energía en América Latina: Del negocio a lo común

La Fundación Rosa Luxemburgo (FRL) –a través de un trabajo colectivo de sus oficinas en Buenos Aires/Argentina, Ciudad de México/México, Quito/Ecuador y São Paulo/ Brasil– realizó un mapeo de proyectos alternativos de generación y/o fabricación de energía renovable a escala local en nueve países de América Latina.

Energía en América Latina: Del negocio a lo común

Microvoces #4 | Valentina Churqui Mamani

En este cuarto episodio de Microvoces compartimos el relato de lucha de Valentina Churqui Mamani de FENMUCARINAP (Perú), quién está participando de la Cumbre de los Pueblos - Chile. 

Microvoces #4 | Valentina Churqui Mamani

La depredación de la tierra es depredación de la Humanidad

En el marco de las IV Jornadas Nacionales de Ecología Política, tras tres días de saberes compartidos, producción y recreación colectiva de nuevos conocimientos y rebeldías, nos reunimos en Asamblea Autoconvocada para alzar nuestra voz y sumarnos a las múltiples voces de hermanas y hermanos que están viviendo, sufriendo y re-existiendo diferentes expresiones lacerantes de una misma realidad de crueldad sin fin, que se remonta a más de 500 años de imperialismo/colonialismo, de mundialización capitalista, de naturalización del patriarcado.

La depredación de la tierra es depredación de la Humanidad

Webinario de formación | El avance depredador del agronegocio

Lxs invitamos a participar del webinario dictado por Leonardo Melgarejo el día viernes 06 de diciembre a las 11 hs (Argentina/Porto Alegre) con el objetivo de ofrecer un panorama sobre la relación entre el avance del agronegocio y los incendios en la Amazonía.

Webinario de formación | El avance depredador del agronegocio

Entrevista a Marcos Filardi: Soberanía alimentaria, derecho a la salud y resistencia bacteriana

Compartimos con ustedes esta entrevista realizada en el contexto de la Semana Mundial de Sensibilización Sobre el Uso Adecuado de Antibióticos. Esperamos que los aportes realizados por Marcos sean una herramienta más para construir una estrategia integral e intersectorial para hacer frente a la Resistencia Bacteriana.

Entrevista a Marcos Filardi: Soberanía alimentaria, derecho a la salud y resistencia bacteriana

El falso mito de las energías limpias en latinoamérica

Avispa Midia, en colaboración con el Grupo Chiapaneco contra el Modelo Extractivo, presenta El falso mito de las energías limpias, documental que recoge los testimonios de comunidades que se encuentran en la línea frontal contra el embate de la economía verde, la cual pretende colocar precio a los bienes comunes de la naturaleza en Chiapas, América Latina y el mundo.

El falso mito de las energías limpias en latinoamérica

Agricultura urbana en América Latina: Revista LEISA volumen 35, número 3

Este número de LEISA tiene como enfoque principal: la agricultura urbana, un tema al que por primera vez dedicamos una edición de LEISA. Hemos recibido varios artículos sobre experiencias en ciudades de toda América Latina que muestran el interés por esta alternativa de cultivo en la que la producción de hortalizas es la opción preferida. 

Agricultura urbana en América Latina: Revista LEISA volumen 35, número 3

Por LEISA
Boletín Alerta María Cano N°10

"Esta décima entrega del Boletín, la ultima de este año, acompañada por la satisfacción de generar contenidos desde la montaña, con aroma a cocina campesina, que demanda de tiempo, paciencia y un profundo conocimiento de cada alimento a consumir, esa relación que inicia y termina con la semilla, su selección, sembrado, cosecha, cuidado, para después, dispuesta en la mesa, transformarla, conservarla y compartirla, así mismito nos sentimos desde el IALA María Cano, con el compromiso de seguir mejorando, de seguir creando e innovando, tal cual como en la cocina".

Boletín Alerta María Cano N°10