Argentina

- Foto de Nicolas Pousthomis / Subcoop

La Declaración de los Derechos Campesinos es un triunfo internacional de las organizaciones del campo. Semillas, soberanía alimentaria y reforma agraria son algunos de los artículos. La situación en Argentina y la necesidad de implementarla como política de Estado.

Naciones Unidas, derechos campesinos y emergencia alimentaria

- Foto de Greenpeace.

Investigadores de universidades públicas de Argentina aseguran que las megagranjas porcinas, como las que el Gobierno impulsa con China, generan enormes consecuencias sanitarias y ambientales. El riesgo de nuevos virus, más desmontes y un modelo que profundiza la dependencia.

Megafactorías porcinas: la salud hecha un chiquero

Científicos santafesinos muestran que el glifosato causa daños a la salud reproductiva

Según científicos santafesinos del Conicet y de la UNL hay una relación directa entre la exposición a un herbicida en base a glifosato y el daño causado en la salud reproductiva. Los resultados fueron publicados recientemente en una edición especial de la revista Molecular and Cellular Endocrinology. En dicho review, los científicos presentan los estudios realizados en ratas y corderas, concluyendo que el glifosato reúne los requisitos para ser considerado un disruptor endocrino que afecta la fertilidad de la hembra.

Científicos santafesinos muestran que el glifosato causa daños a la salud reproductiva

- Foto Magalí Druscovich.

La agroecología no es una moda pasajera: en Argentina lleva al menos treinta años de organización. Movimientos sociales, científicxs y productorxs vienen construyendo una nueva certeza: esta forma de producir nos alimenta mejor, genera trabajo y cuida nuestra salud. También tienen demandas, como la lucha por la tierra y políticas que promuevan otro modelo de agricultura. Paula Serpe y Andrea Sosa recorrieron chacras, hablaron con productores, participaron de verdurazos y, a la vuelta, escribieron esta crónica.

Ninguna semilla crece sola

Las grandes fortunas y el fracking

La contribución extraordinaria de las grandes fortunas ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados. El 25 % de lo recaudado será destinado a la exploración y explotación de gas. Es un tercio de lo que YPF planificó invertir en 2020. La prioridad es reactivar Vaca Muerta. El oficialismo insiste con una receta que fracasó y perfila la política económica pospandemia.

Las grandes fortunas y el fracking

Rechazo al otorgarmiento del título de Doctor Honoris Causa al Ing. Gustavo Grobocopatel

19 de noviembre - En el día de hoy se entregó en la sede del rectorado de la UCU la siguiente carta firmada por numerosas asambleas y personas de toda la región y expresa el rechazo al intento de imponer un doctorado Honoris causa al ing. Gustavo Grobocopatel, acto que desprestigiaría esa casa de altos estudios que se supone heredera de las tradiciones de La Fraternidad.

Rechazo al otorgarmiento del título de Doctor Honoris Causa al Ing. Gustavo Grobocopatel

Foto: Fer Mut

Para el extractivismo no hubo cuarentena y durante la pandemia millones asistimos casi en directo a la destrucción de importantes áreas naturales: miles de hectáreas de bosque nativo desmontadas en el norte y fuego en casi todo el país. En el Delta del Paraná, como en un morboso espectáculo, las ciudades y pueblos no sólo debieron asistir a las quemas frente a sus ojos sino que fueron obligadas a respirar el humo de las mismas. La contundente impunidad del agronegocio y la especulación inmobiliaria, contrastó con la desidia, timidez y (a esta altura evidente) complicidad de segmentos en todos los poderes del Estado.

Las organizaciones socioambientales desnudaron los negocios detrás del fuego en las islas