Argentina

El gobierno finalmente prohibió la comercialización de agroquímicos en La Pampa

En procura de arbitrar los medios necesarios para preservar la salud de los pampeanos y la tutela del ambiente, el Gobierno Provincial dispuso prohibir la comercialización de todo tipo de agroquímicos hasta que estén dadas las condiciones que garanticen los estándares de seguridad que exige la Ley.

El gobierno finalmente prohibió la comercialización de agroquímicos en La Pampa

Cualquier verdura

Paquete tecnológico y alimentos fumigados. El envenenamiento silencioso de las ciudades llega en forma de frutas y verduras con más químicos que nutrientes. En Santa Fe un fallo judicial ejemplar obliga al Estado a controlar niveles de agrotóxicos. La receta del negocio agroindustrial no cierra sin mal nutrición. En este contexto, la agroecología marca la cancha hacia la soberanía alimentaria. La mirada de la especialista Miryam Gorban nos ayuda a entender qué estamos comiendo.

Cualquier verdura

- Foto de Jujuy Dice.

Más de 16 comunidades de la nación pueblo Kolla integrantes de la Asamblea por la Unión de los Pueblos en Defensa del Agua, la Vida y la Dignidad en Nuestros Territorios repudiaron el gran avance de la megaminería en el norte argentino.

Pueblo nación kolla: «nos oponemos a que la puna y la quebrada de Jujuy sean zona de sacrificio»

Por ANRed
Comunidad Guaraní El Tabacal: «necesitamos retomar y que nos apoyen en la lucha por nuestras tierras»

La comunidad guaraní El Tabacal asentada en Hipólito Yrigoyen departamento de Orán, Salta, se encuentra en conflicto con la empresa Seaboard Energía y Alimentos por los territorios ancestrales. La comunidad denuncia desalojos y persecuciones violentas que ha obligado a dispersarse a las mas 220 familias que la componen. El territorio que se quiere recuperar es el denominado La Loma que abarca 7000 hectáreas, donde aún se encuentra el cementerio ancestral.

Comunidad Guaraní El Tabacal: «necesitamos retomar y que nos apoyen en la lucha por nuestras tierras»

Por ANRed
Se deforestaron más de 80.000 hectáreas de bosques en el norte argentino

La organización ambientalista Greenpeace asegura en el informe presentado, que las principales causas se deben al avance de la frontera agropecuaria para ganadería y soja transgénica, y los incendios.

Se deforestaron más de 80.000 hectáreas de bosques en el norte argentino

Por Télam
“El MOOC muestra la necesidad y el interés de la sociedad argentina y latinoamericana en la agroecología” – Equipo MOOC del INTA

Durante febrero de 2019 un equipo del INTA realizó el MOOC Agroecología con importantes resultados. Después de finalizado nos reunimos con 3 integrantes del equipo a conversar sobre la experiencia y lo que representa.

“El MOOC muestra la necesidad y el interés de la sociedad argentina y latinoamericana en la agroecología” – Equipo MOOC del INTA

Luciana Ghiotto: "Argentina es un país clave para presionar para que el acuerdo Mercosur - UE no sea firmado"

La investigadora del Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica (CONICET) de Argentina y profesora en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Luciana Ghiotto, compartió reflexiones sobre el Acuerdo Mercosur-UE. Señaló cómo el mismo agravará las asimetrías existentes entre ambos bloques y alertó sobre la profundización del deterioro ambiental y el cambio climático, en caso de que entre en vigor el acuerdo.

Luciana Ghiotto: "Argentina es un país clave para presionar para que el acuerdo Mercosur - UE no sea firmado"

Las mujeres campesinas y un censo lejos de la realidad

Según datos preliminares del Censo Agropecuario, solo el 18 % de las explotaciones en Mendoza son administradas por mujeres. Referentes de tres organizaciones aseguran que la cifra no representa lo que pasa en el campo.

Las mujeres campesinas y un censo lejos de la realidad