Argentina

Zicosur: advierten sobre los peligros de una integración desigual

El modelo de producción extractivista pone el eje en la construcción de vías de comunicación para transportar lo producido en detrimento de las formas de vida de los habitantes.

Zicosur: advierten sobre los peligros de una integración desigual

¿Buenas Prácticas Agrícolas para todos y todas?

Hasta no hace mucho palabras como “agrotóxicos” no figuraban en el vocabulario de la enorme mayoría de la población de las grande ciudades o incluso en los pueblos de las zonas agrícolas del interior de la Argentina. Fue a partir de las denuncias y la lucha de pequeños grupos de vecinos aquí y allá que consiguieron instalarlas en boca de todos, vinculando el uso masivo de estos venenos en la producción agroindustrial y la explosión de determinadas enfermedades: cáncer, toriodismos, asmas y problemas respiratorios, nacimientos con malformaciones y pérdida de embarazos, entre otros.

¿Buenas Prácticas Agrícolas para todos y todas?

La estafa del agronegocio: reflexiones después del glifosato, las corporaciones y el cáncer

Damián Pettovello es ingeniero agrónomo, y como evaluador de pesticidas fue un emblema exitoso (“asesor master”) de empresas como Bayer y Dupont. Un caso típico de profesional exitoso dentro del modelo.

La estafa del agronegocio: reflexiones después del glifosato, las corporaciones y el cáncer

Semillas: no podrán hacer uso propio quienes no justifiquen el origen legal

Los productores que no justifiquen el origen legal de la semilla que siembran no podrán hacer el uso propio gratuito contemplado en la ley actual de semillas.

Semillas: no podrán hacer uso propio quienes no justifiquen el origen legal

Foto: Analía Cid

Contra la dominación patriarcal y la hegemonía del conocimiento, dos talleres del 34 Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries en La Plata en los que tuvimos mucho que decir: “Ecofeminismos” y “Ciencia y Tecnología”.

Los feminismos y las luchas por el ambiente y la construcción de la ciencia

Cuando en el granero del mundo el hambre se generaliza

Argentina llega a estas elecciones con sus peores indicadores desde la crisis de 2001-2002: más de la tercera parte de la población en la pobreza, 8 por ciento de indigentes, salarios por el piso, alta inflación, endeudamiento récord.

Cuando en el granero del mundo el hambre se generaliza

Mercedes, víctima del agronegocio

La explosión de la empresa SIGMA Agro S.A. el día 27 de Septiembre en La Verde, partido de Mercedes, alteró la cotidianidad de los vecinos y vecinas de la localidad. Sin embargo, desde aquel entonces, no hay respuestas ni novedades sobre qué pasó realmente, ni cuáles son los caminos a seguir. El agronegocio, aliado del sistema de producción a gran escala, se cobra nuevas víctimas, y deja cada vez más en evidencia las complicidades de las que se alimenta.

Mercedes, víctima del agronegocio

- Foto de Marcha.

A las 12 del mediodía del domingo 13 de octubre, 527 años después de la invasión, del saqueo, del genocidio, allí estaban, iniciando la ceremonia y resistiendo. Haciéndose gigantes, multiplicándose, gritándole al colonialismo que están vivas, rompiendo el cerco mediático que intenta acorralar las voces de nuestros pueblos y nuestros cuerpos: acuerpándose en una multitud que colmó la Plaza San Martín, en la ciudad de La Plata, en el 34° Encuentro, para dar comienzo a la Asamblea de Feministas del Abya Yala.

Con los pies en la tierra, desde Abya Yala hasta Kurdistán