Argentina

Bernarda Pesoa: “Todas somos políticas”

En el marco del Encuentro de Mujeres, Travestis, Lesbianas, Trans y No Binaries, entrevistamos a destacadas lideresas y defensoras de la tierra de América Latina. En esta primera entrega, Bernarda Pesoa, de Paraguay.

Bernarda Pesoa: “Todas somos políticas”

Sembraron Terricidio, cosecharon la rebelión de las flores

“Miren sus rostros, recuerden sus nombres” dice Moira Millán en la ocupación pacífica en el Ministerio del Interior por el Comité de Mujeres Indígenas de Territorios en Conflicto Autoconvocadas.

Sembraron Terricidio, cosecharon la rebelión de las flores

Una marea multicolor

El Encuentro somos todas y todes. No quedan dudas de que el valorado y único encuentro nacional de mujeres en Argentina que celebró su trigésimo cuarto aniversario consecutivo y autogestionado en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, ya cambió de identidad, a fuerza de debates en calles y aulas: es Plurinacional y de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, no binaries e intersex.

Una marea multicolor

Se realizó la 42° asamblea de la Red Nacional de Acción Ecologista en Ramallo

Desde el Río Paraná, reunidxs en Ramallo los días 4, 5 y 6 de octubre en la asamblea anual de la RENACE número 42, reafirmamos nuestra lucha por la defensa del territorio y los Bienes Comunes, contra el extractivismo, el patriarcado y  hacia la búsqueda del Buen Vivir.

Se realizó la 42° asamblea de la Red Nacional de Acción Ecologista en Ramallo

Por RENACE
Ecofeminismos presentes en el 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias Sexuales

La temática ambiental tuvo dos talleres específicos en el Encuentro realizado en La Plata del 12 al 14 de octubre y atravesó otras actividades y momentos. La presencia de mujeres y disidencias pertenecientes a pueblos originarios y la instalación del tema ambiental en la agenda pública en los últimos meses, hicieron que la convocatoria para los talleres de Mujeres y Luchas Ambientales y de Ecofeminismo desbordaran de gente y se desdoblaran en varias aulas de la Universidad Nacional de La Plata.

Ecofeminismos presentes en el 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias Sexuales

Clorpirifos: nuevo límite sugerido en aguas superficiales para la protección de la Biota Acuática de la Provincia de Buenos Aires

En un trabajo recientemente publicado en una revista internacional especializada en Toxicología y Contaminación Ambiental, docentes investigadores de las Universidades Nacionales del Comahue, Hurlingham y Moreno describen el impacto del uso masivo del plaguicida clorpirifos, en cultivos de la Pampa Húmeda sobre la fauna acuática.

Clorpirifos: nuevo límite sugerido en aguas superficiales para la protección de la Biota Acuática de la Provincia de Buenos Aires

Una resistencia de 527 años

En un nuevo aniversario de la Conquista, los pueblos indígenas denuncian la avanzada extractiva y judicialización. Exigen que se aplique la ley y llaman a resistir desalojos.

Una resistencia de 527 años

El Ecofeminismo vino para quedarse

En el reciente 34 Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias realizado en Argentina, el ecofeminismo estuvo presente por primera vez en formato de taller, en manifestaciones artísticas y en cada denuncia y propuesta surgida desde distintos puntos del país y Latinoamérica, para hacer frente al extractivismo que el patriarcado y el capitalismo ejerce sobre nuestros cuerpos y territorios.

El Ecofeminismo vino para quedarse