Argentina

La culpa no es de la lluvia

Las marcas feroces del capitalismo. Millones de hectáreas de desmonte. Barrios privados sobre humedales. El suelo impermeabilizado por el agronegocio. Y el cambio climático, que genera tormentas extremas cada vez con mayor frecuencia. Y sequías. Y olas de calor. Con el sufrimiento de los más frágiles. Las inundaciones no son sólo culpa de la lluvia.

La culpa no es de la lluvia

Vaca Muerta y el lado B del boom

El geógrafo Javier Grosso del Observatorio de Sismicidad Inducida explica la contracara de la fiebre por los hidrocarburos no convencionales. ¿Cuáles son los principales impactos? ¿Qué pasa hoy con los pasivos ambientales? Y algo clave: ¿es posible hacer control de daños?

Vaca Muerta y el lado B del boom

La Patagonia en llamas: se cuadruplicaron las hectáreas quemadas en la última temporada

Un informe de Greenpeace reveló que el fuego destruyó 31.722 hectáreas de bosques patagónicos entre octubre de 2024 y marzo de 2025. El ajuste y negacionismo del cambio climático del gobierno de Milei, entre las razones detrás de la peor cifra en décadas.

La Patagonia en llamas: se cuadruplicaron las hectáreas quemadas en la última temporada

Temporal: se agravan las inundaciones en Zárate y Campana

Las inundaciones en Zárate y Campana están causando estragos, especialmente en el Barrio San Cayetano, uno de los más afectados por el temporal. La zona, ubicada entre dos arroyos y rodeada por la Ruta 9 y la Ruta 6, es propensa a inundaciones debido a su geografía y la destrucción de humedales. El agua alcanzó niveles críticos después de que cayeron más de 300 milímetros de lluvia en 24 horas, superando en algunos puntos los 330 mm, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Temporal: se agravan las inundaciones en Zárate y Campana

Por ANRed
Foto: Susi Maresca

La Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria presentó su tercer informe anual. Con entrevistas en cada región del país, precisa los ataques del gobierno nacional a la agricultura familiar, comedores comunitarios y trabajadores estatales. También se destacan las redes y acciones de quienes sostienen la producción de alimentos sanos para las mesas argentinas.

La soberanía alimentaria y los territorios frente a Milei

De norte a sur, una radiografía de los conflictos socioambientales en Argentina

En Catamarca, se realizó la 39° Unión de Asambleas de Comunidades (UAC), un encuentro federal en el que participaron más de treinta asambleas y colectivos socioambientales de toda la Argentina. Camila Parodi estuvo ahí para conocer sus conflictos, demandas y proyectos de futuro.

De norte a sur, una radiografía de los conflictos socioambientales en Argentina

Un pasado de resistencia. Comunidades originarias contra los proyectos de extracción de litio

Estamos en Salinas Grandes, en la provincia de Jujuy, al norte de Argentina. Los locales conocen el territorio del altiplano andino como «Puna», es decir, el desierto árido salpicado de picos nevados, salinas y lagos, donde manadas de vicuñas pastan libres y numerosas, donde las comunidades aborígenes Kolla y Atacama viven al ritmo de un tiempo que el occidente no conoce, criando llamas y cabras. El sol parece cerca en los desiertos de la puna, que superan los 4000 metros de altitud, y el viento frío corta la piel de las mujeres y hombres que habitan Salinas Grandes. Son alrededor de 38 comunidades originarias, cuyas actividades varían desde la ganadería, la extracción artesanal de sal, hasta la venta de artesanías y comida local a los turistas que visitan la vasta extensión de sal.

Un pasado de resistencia. Comunidades originarias contra los proyectos de extracción de litio

Argentina debe indemnizar con más de 147MUSD a la italiana Webuild

El tribunal del arbitraje de inversión entre la compañía italiana Webuild S.p.A. (anterior Impregilo) y Argentina emitió el laudo el 28 de abril de 2025 condenando al país a indemnizar a la constructora por un total de 147,1 millones USD por el contrato de construcción de un puente sobre una autopista. Este arbitraje se remonta a septiembre de 2015 y es el tercero que disputa la compañía constructora contra Argentina ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencial relativas a Inversiones (CIADI). Los dos anteriores procedimientos que han enfrentado las partes se debieron a una concesión de saneamiento y gestión de aguas y a la construcción de una autopista.

Argentina debe indemnizar con más de 147MUSD a la italiana Webuild