Argentina

Miel cooperativa para producción sana, arraigo y apoyo mutuo

Argentina es uno de los principales productores de miel, pero el uso de agrotóxicos provoca la desaparición de colmenas y caída de la actividad. Y se suma la falta de apoyo del Gobierno. Productores cooperativos se organizan, trabajan, cuidan el ambiente y cosechan para el mercado interno y exportación. Recuerdan que las abejas son centinelas de los ecosistemas: allí donde desaparecen, desaparece también la diversidad y peligra la vida humana.

Miel cooperativa para producción sana, arraigo y apoyo mutuo

Alerta por microplásticos en la Antártida: confirman que tardan solo un día en llegar desde la Patagonia

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio: una señal para todos los pueblos fumigados

La causa judicial que investiga la contaminación con agrotóxicos en Pergamino es hoy mucho más que un expediente: es la expresión de una lucha socioambiental que viene creciendo en distintos territorios del país. 

El Fiscal Federal de Rosario se planta ante el Agronegocio: una señal para todos los pueblos fumigados

Las agroexportadoras van por todo

Las empresas agroexportadoras, nucleadas en la Bolsa de Comercio de Rosario, que controlan nuestro comercio exterior y el proceso licitatorio de la vía troncal del río Paraná,  avanzan también en el intento de quedarse con el Belgrano Cargas y la Marina Mercante.

Las agroexportadoras van por todo

Monte Adentro: un grito campesino por la Soberanía Alimentaria en Córdoba

La iniciativa del Movimiento Campesino de Córdoba, nacida en 2017, impulsa la comercialización de alimentos y productos locales, enfrentando los desafíos de una economía compleja a través de la organización de productores y consumidores conscientes.

Monte Adentro: un grito campesino por la Soberanía Alimentaria en Córdoba

Foto: Martín Álvarez Mullally / Opsur

Vaca Muerta dejó en el país solo 31 millones de dólares de exportaciones en 2024. Lo confirma una investigación que detalla cómo las petroleras fugan los dólares que genera la formación hidrocarburífera. Impacto ambiental, economías locales destruidas y pocas divisas estadounidenses para las arcas locales. "Si no discutimos la distribución de la riqueza no hay proyecto que nos pueda salvar", alertan.

Las cuentas no cierran en Vaca Muerta: las petroleras se llevan millones y dejan migajas

“Nosotros vivimos en un corral de alambre”

Crónica del encuentro con las comunidades mapuches Rams, Felipín y Cayupán, 17 de agosto del 2025, Paraje de la Media luna, Neuquén. 

“Nosotros vivimos en un corral de alambre”

El Futuro Imposible: un documental con soluciones colectivas para un mañana mejor

La serie animada invita a repasar temas complejos con una mirada esperanzadora frente a la injusticia y el cambio climático. Desde la agroecología a la democracia participativa, los diez capítulos buscan concientizar y poner en movimiento al espectador. Se puede ver en YouTube y cuenta con una guía pedagógica para trabajar en las aulas. "Para crear un futuro distinto tenemos que poder imaginarlo", proponen.

El Futuro Imposible: un documental con soluciones colectivas para un mañana mejor