Argentina

Donación de desperdicios de alimentos: sobras con buen marketing y ningún efecto contra el hambre

El Gobierno acaba de reglamentar la Ley de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos, cuya finalidad no tiene nada que ver con la efectiva reducción del desperdicio de comida sino con una redistribución de sobras, productos al borde del vencimiento y alimentos con alguna falla de origen que quedan fuera del mercado para abastecer de comida a quienes sufren hambre. Explicamos aquí por qué lejos de paliar el hambre es una ley que legitima un mercado concentrado que la crea.

Donación de desperdicios de alimentos: sobras con buen marketing y ningún efecto contra el hambre

Por Red PP
Foto: Victoria Cuomo

La brutal represión policial a un Feriazo en Plaza Constitución le dio mayor visibilidad a la Unión de Trabajadores de la Tierra y su trabajo territorial de casi una década con pequeños productores campesinos. Nahuel Levaggi, coordinador nacional de la UTT, habla sobre el poder de la comida y la política vista desde la huerta.

“Tenemos un poder enorme: el poder de la comida”

Entrevista con Aldana Sacia de la Coordinadora Por una Vida Sin Agrotóxicos Basta es Basta

Entrevista con la abogada querellante que impulsó la causa que derivó en el amparo presentado por el Foro Ecologista de Paraná y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos contra el decreto 4407 firmado por el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet. 

Entrevista con Aldana Sacia de la Coordinadora Por una Vida Sin Agrotóxicos Basta es Basta

“Marcha Nacional de los Barbijos” 5 de junio – Día Mundial del Ambiente

En el marco del Congreso Internacional de Salud Socio-Ambiental a realizarse los días 5, 6 y 7 de junio en Rosario - "Nadie puede quedar afuera de lo que creemos puede ser el hecho social y político más importante del año.Todas y todos las/los que enfrentamos este modelo colonialista de saqueo, sometimiento y pobreza tenemos que confluir en esta patriada. Soñamos con una multitudinaria y plural marcha por las calles de Rosario que culminará en el Monumento Nacional a la Bandera". 

“Marcha Nacional de los Barbijos” 5 de junio – Día Mundial del Ambiente

La única buena práctica es la agroecología

El 16 y 17 de marzo, en Bolívar, se realizó el 10mo Encuentro de Pueblos Fumigados y el 3ro de Agroecología de la provincia de Buenos Aires. Lxs compañerxs del Colectivo Tierra Viva –que se habían propuesto como organizadores durante el encuentro anterior, en Saladillo- recibieron a integrantes de más de 100 organizaciones, asambleas e instituciones de 80 localidades bonaerenses. Entre ellas, se destacó la participación de compañerxs de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y del MTE Rural – CTEP, para incorporar la mirada, necesidades y planteos del sector campesino, que avanza hacia un importante encuentro en mayo, en busca de construir un programa agrario y popular común, donde se decidió participar

La única buena práctica es la agroecología

“La semilla es vida, no es mercancía”

Con esa consigna el Movimiento Agroecológico de La Plata realizó el martes 2 una jornada de difusión en la Plaza Moreno con el objetivo de alertar a la población acerca de los peligros del modelo productivo del agronegocio y promover la agroecología como una alternativa para garantizar la soberanía alimentaria. 

“La semilla es vida, no es mercancía”