Argentina

Señor presidente, nuestros gurises merecen el mismo ambiente que Antonia

Mientras en Gualeguaychú están presentes los máximos expertos internacionales en agroecología, el presidente se aferra a un modelo de agricultura que está agotado, mata y arruina el suelo fértil, el bolsillo de cada productor endeudado en dólares, las demás actividades productivas, los alimentos y la salud de cada uno de los entrerrianos, y especialmente a nuestros niños y niñas rurales, además de provocar el éxodo del campo.

Señor presidente, nuestros gurises merecen el mismo ambiente que Antonia

Informe sobre los plaguicidas altamente peligrosos en Argentina

La expansión de los monocultivos que se produce en todas las regiones agrarias del planeta determina, dada su insustentabilidad, una expansión en la utilización de plaguicidas, especialmente aquellos denominados altamente peligrosos (PAP por sus siglas en español).

Informe sobre los plaguicidas altamente peligrosos en Argentina

Los productores de papa irían a la justicia para frenar la variedad transgénica aprobada por el gobierno

Los productores argentinos de papa amenazan con recurrir a la justicia para frenar el desembarco en el mercado local de la primera papa transgénica autorizada por el Gobierno, la “Spunta Ticar” del grupo Sidus y la empresa Tecnoplant. Lo anticipó a  Revista InterNos el presidente de la Asociación de Productores de Papa Semilla de la provincia de Buenos Aires (APPASBA), Juan Pérsico.

Los productores de papa irían a la justicia para frenar la variedad transgénica aprobada por el gobierno

El agro que no miramos: Qué es la UTT, una organización con más productores que la Sociedad Rural

Entrevista al coordinador nacional de la UTT, Nahuel Levaggi: La UTT nació en 2010 en el cinturón hortícola del Gran La Plata y luego se extendió a varias provincias. Agrupa a pequeños productores hortícolas, muchos de ellos de la colectividad boliviana.

El agro que no miramos: Qué es la UTT, una organización con más productores que la Sociedad Rural

Litio para hoy, hambre para mañana

El litio se transformó en la nueva obsesión minera y es elogiado por todo el arco político, académicos y periodistas. En enero tomo aún más fuerza el rechazo del Pueblo Kolla en Jujuy a una minera, pero también hay casos de asambleas socioambientales en Catamarca, San Luis y Córdoba. Promesas de “progreso” y sacrificio de territorios. La situación en Bolivia y Chile.

Litio para hoy, hambre para mañana

- Foto tomada del sitio web Era Verde.

Se conoció la sentencia judicial admitiendo el amparo presentado por el Foro Ecologista de Paraná y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), solicitando la nulidad del Decreto 4407 que autorizaba las fumigaciones en cercanías de las escuelas rurales entrerrianas.

Otra batalla ganada: El decreto que firmó Bordet es nulo

Un manual para resistir: Conocimiento colectivo sobre los impactos de la megaminería

Las asambleas ciudadanas de Chubut que resisten la instalación de la actividad minera a gran escala en esta provincia del sur de Argentina produjeron, en el año 2018, el manual ”Hablemos de Megaminería”, que fue presentado el 5 de junio en el Centro Cultural Melipal de la ciudad de Esquel, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

Un manual para resistir: Conocimiento colectivo sobre los impactos de la megaminería

Por UACCH
- Foto tomada del sitio web Infocampo.

Desde la Organización Ecologista Piuke queremos manifestar nuestra profunda preocupación y alertar a la población ante el avance de proyectos de minería de uranio en Río Negro; a la vez que convocamos a manifestarse en contra y reclamar la restitución de la Ley Anticianuro.

Rechazo al avance de la minería contaminante en Río Negro