Argentina

Los Pueblos Fumigados dicen ¡No a la agricultura transgénica y claman por la agroecología!

Entre los días 16 y 17 de Marzo pasados se realizó en el corazón de las Pampas Argentinas, en la ciudad de Bolivar el 10° Encuentro de Pueblos Fumigados y 3° de Agroecología  de la Provincia de Buenos Aires.

Los Pueblos Fumigados dicen ¡No a la agricultura transgénica y claman por la agroecología!

El Prohuerta y nuestras semillas

"Las compras de semillas del Estado a FECOAGRO fue disminuyendo gradualmente en estos últimos años, alcanzando en 2019 al 40 % de lo que fue históricamente. ¿Cuáles son sus consecuencias entre la creciente población vulnerable y entre los coopeativistas proveedores? ¿Qué causas lo explican?"

El Prohuerta y nuestras semillas

Comunidades de la puna en alerta y movilización ante la adjudicación de proyectos mineros en sus territorios

Ante la inminente adjudicación de pliegos del concurso de oferentes para la explotación minera en sus territorios, comunidades de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc se declararon en estado de alerta y movilización, bajo la consigna “No al litio, sí al agua y a la vida”.

Comunidades de la puna en alerta y movilización ante la adjudicación de proyectos mineros en sus territorios

- Foto de Internet

La empresa Bioceres intenta aprobar y producir en nuestro país una variedad de trigo transgénico, resistente a la sequía y al herbicida glufosinato de amonio. En Agroindustria y entre los productores hay resistencias y desde las organizaciones ambientales advierten que, de aprobarse, desayunaríamos con veneno.

Un transgénico para desayunar

¡No se metan con nuestro pan!

Retomamos la columna de Soberanía Alimentaria con Carlos Alberto Vicente, quien nos habló del reclamo de las organizaciones para que la empresa Bioceres ("supuestamente nacional") y algunos funcionarios locales  #NoSeMetanConNuestroPan.

¡No se metan con nuestro pan!

- Foto tomada del sitio web Bichos de Campo.

Misiones - Advierten que el proyecto es inconstitucional porque se debió consultar previamente a las comunidades originarias. Explicaron que hay un plazo de quince días para responder, de lo contrario acudirán a la Justicia.

Presentarán un amparo si la Nación no da información del proyecto de maíz transgénico

- Foto por Greenpeace.

Cada 21 de marzo se "celebra" a nivel mundial el Día internacional de los bosques para generar conciencia acerca de la importancia de todos los tipos de ecosistemas boscosos y de árboles.

Argentina sigue en el ranking de los 10 países que más destruyen sus bosques