Argentina

zaira

Hoy los pequeños productores en Argentina generan más del 66% de los Alimentos, trabajando y viviendo en condiciones marginales, pero son los mercados convencionales y las grandes cadenas de comercialización quienes fijan los precios.

Video - Manos que alimentan: Zaida

lechuga

El aumento de precio de la verdura en general es plena responsabilidad del sistema de comercialización y la falta de políticas públicas, no del productor. El caso de la lechuga es el más emblemático. El precio que cobra cada familia productora aumentó solo en un 20%, mientras que las cadenas de supermercados y verdulerías, aumentaron más del 300%.

Argentina: La culpa no es de la lechuga

abejas

"Una relación del aumento del uso de agrotóxicos entre el periodo 2010 y 2018 en un 60 % aproximadamente (de 225 a 425 millones litros kilos anuales), muestra de modo inverso una disminución del 44 % de la población de abejas (de 3 millones a 1,8 millones de colmenas), durante el mismo período."

Argentina: Antología sobre los impactos de los agrotóxicos en las abejas

Agronegocio

El libro, producido por investigadores del INTA, cuestiona los plaguicidas. El organismo lo sacó de circulación. Enterado de la nota el INTA lo devolvió a su estado anterior.

Argentina: La censura levantada también es censura

Salud

Anuncian amparos contra la ordenanza que prohibió su uso e insisten en que no hay evidencias de que sea, como afirma la OMS, cancerígeno.

Argentina: Ruralistas de Gualeguaychú, en pie de guerra por el glifosato

unnamed

Guillermo Folguera es licenciado en filosofía y doctor en biología por la Universidad de Buenos Aires, Investigador CONICET por el área de la Filosofía de la Biología y profesor de Historia de la Ciencia en FCEN (UBA). Nos cuenta cómo se marcan y legitiman las relaciones entre discurso científico y política, cómo se racionalizan los impactos de la agroindustria en la justicia ambiental, y también, sobre formas y prácticas alternativas para una sociedad más sostenible.

Transgénicos y soberanía alimentaria: controversias desde las ciencias a nuestros cuerpos

g20 formación encuentro

¡Construyamos puentes entre nuestros países y nuestros pueblos, no muros! ¡Unamos nuestra creatividad para ponerle fin a un sistema que excluye, explota, destruye, levanta muros, criminaliza, contamina y mata! ¡Alcemos nuestras voces y nuestros cuerpos contra las políticas del G-20!

Convocatoria 1er Encuentro Preparatorio (Inter-)Nacional de lucha contra el G20

alumbrera

"Ante los negativos impactos sociales y ecológicos de la actividad de esta empresa densamente documentados, será la pos-explotación el nuevo objetivo para sanear el imaginario en torno a la mega-minería. Las texturas, colores, sonidos y pulsiones diversas que rodean los territorios afectados por la empresa: ausentes."

Argentina: El cierre La Alumbrera, arma para multiplicar la mega-minería