Argentina

peces-en-Santa-Fe

En las últimas dos décadas se registraron diversos eventos que involucran la muerte de la biota acuática: los ríos San Javier y Carcarañá, los arroyos Totoras y Ubajay, entre otros, además de varias veces el gran Paraná, fueron escenarios de graves muertes masivas de peces como se vuelve a registrar en días recientes. Esta semana, funcionarios del área de ambiente de la provincia de Santa Fe, dijeron inmediatamente que la mortandad acuática se trataba de “falta de oxígeno debido a las altas temperaturas”.

Argentina: La naturaleza avisa

mina de uranio australia

Para extraer uranio el Gobierno impulsa nuevos métodos que incluyen la destrucción intencional de los acuíferos y el riesgo de contaminación radiactiva a perpetuidad de la meseta patagónica.

Argentina - Uranio en Chubut: ¿cuáles son los riesgos de la lixiviación in situ que impulsa el Gobierno?

Salar

En Jujuy habilitaron la minería en zonas de comunidades que no fueron consultadas. En Catamarca, se triplicó la inversión. Las asambleas denuncian impacto ambiental y riesgo del agua.

Argentina: “No comemos baterías”

naturaleza de derechos

"La agro - industrialización a través de la incorporación de semillas modificadas genéticamente y el uso masivo de agrotóxicos, tanto para los cultivos extensivos como los intensivos, no está sujeto a una regulación legislativa en la Argentina".

Vademécum toxicológico alimentario argentino

Tapa Giaracca

Los aportes de Norma Giarracca al pensamiento social, y en particular a la Sociología Rural, son vastos y multifacéticos. En esta Antología hemos pautado cuatro secciones que reflejan la evolución de sus intereses y prioridades: “La Sociología Rural y el debate sobre el campesinado”; “Agroindustria, agronegocio y extractivismo”; “Protesta y movimientos sociales”; y, finalmente, “Perspectivas desde el Sur. Colonialidad del poder, otros bicentenarios”.

Norma Giarracca. Estudios rurales y movimientos sociales: miradas desde el Sur

peces-chaco-1024x575

Imaginemos que el planeta, la Tierra, fuera un ser vivo. Así, podríamos decir que la superficie terrestre sería su piel y la rocamadre, sus huesos. Siguiendo esta alegoría, diríamos que los ríos y arroyos podrían ser sus venas… unas superficiales y otras internas (como los ríos subterráneos). Ahora, ¿qué le pasa a un ser vivo si le inyectamos veneno en sus venas? Lo primero que sucedería es que se destruirían los glóbulos y las plaquetas, es decir, los elementos que viven en ese medio. Pongámosle que, a grandes rasgos, podemos comparar los glóbulos sanguíneos con… los peces de los ríos.

Por la soja muere el pez

Nicolás

Cinco años después de la presentación de la enfermera Mercedes Méndez, la Defensoría del Pueblo de la Nación recomendó a la provincia de Corrientes que se incline por las prácticas agroecológicas para el ataque a las plagas y, mientras tanto, que al menos controle que mínimamente se cumpla la ley.

Argentina - Corrientes: Cinco años después, la Defensoría recomienda…

Angel Miguel

La deforestación para cultivar soja arrasa la selva y acorrala al pueblo indígena wichi. Greenpeace ha logrado frenar el último gran proyecto. EL PAÍS viaja a la zona del conflicto.

El mortífero avance de la frontera agrícola argentina