Argentina

Aniversario con presente de lucha

En Tucumán, una movilización exigirá castigo por el crimen de Javier Chocobar; en Formosa, organismos de derechos humanos denuncian la detención de Agustín Santillán, mientras que distintas provincias alertan por el extractivismo creciente.

Argentina: Aniversario con presente de lucha

Más de 30 políticos argentinos vinculados al negocio del agrotóxico

"La ONG Greenpeace denunció en 2016 que “al menos treinta funcionarios (del Gobierno de Cambiemos) tienen vínculos con el oligopolio de la industria química”. Esta rama estaría encabezada por Monsanto-Bayer, Dow-Du Pont, Syngenta-ChemChina y BASF, quienes controlan el 60 % del mercado mundial de semillas y el 65 % de las ventas mundiales de agrotóxicos. Por eso no sorprende que ahora se censure la palabra “agrotóxicos” cuando desde el Gobierno ya está un marcha un plan de “mejoramiento de imagen” de la multinacional que va desde introducir a Monsanto en las escuelas porteñas hasta incorporar un programa de Monsanto en la grilla oficial de programación."

Más de 30 políticos argentinos vinculados al negocio del agrotóxico

Por el derecho a intoxicar

Productores de Dique Chico, una localidad vecina de Alta Gracia, protagonizaron una insólita protesta contra el proyecto municipal que busca impedir las fumigaciones con agroquímicos a menos de 2000 metros del tejido urbano. Las quejas de los vecinos afectados.

Argentina: Por el derecho a intoxicar

14192030_662641273911558_6693082263429489861_n

Comunicado de la Multisectorial no a la nueva Ley Monsanto de Semillas: "Las organizaciones firmantes rechazamos de manera contundente cualquier avance en el tratamiento de la modificación de la Ley de Semillas tal como se plantea en la reunión planificada para el día 12 de octubre desde la Comisión de Agricultura."

Argentina - Una vez más: ¡NO a la modificación de la Ley de Semillas!

economia verde

"Cumbre de Economía Verde": Se proponen instalar el discurso de la “economía verde”, utilizando la imagen favorable del color de la esperanza para manipular consensos sociales al paradigma hegemónico de mercantilización, privatización y financiarización. Patrocinan la actividad la Boston Seguros, la Fundación Mediterránea, OCA, Air Europa, Coca Cola Argentina, Banco Galicia, Telefónica, UBER, entre otros.

Córdoba, Argentina: El negocio de la economía verde

fumigaciones

"Mientras países como Francia avanzan hacia la prohibición total del glifosato, los funcionarios argentinos procuran que la fumigación con agroquímicos no se aleje mucho más que a una cuadra de las personas, a lo sumo dos".

Argentina - Glifosato: el mundo lo prohíbe, avanza en el país

renace

"Afirmamos que el ecologismo pugna por instalar una mirada y una acción crítica que interpele el crecimiento capitalista y sus procesos insustentables que han llevado a la civilización a la crisis, y que a la vez, asuma desde la ética, prácticas de desarrollo que aseguren la permanencia de la especie en el planeta, y de todas las demás especies, pues la pérdida de una sola de ellas, nos empobrece como humanidad."

Argentina: Manifiesto de la 40° Asamblea de la RENACE

Por RENACE
economia verde

"Los supuestos 'beneficios ecológicos' que conllevaría la economía verde, no deben hacernos perder de vista las raíces políticas, económicas e ideológicas de la causa ambiental y el carácter neocolonial que ha asumido en las últimas décadas promoviendo la profundización de las asimetrías entre países y hacia dentro de nuestros territorios, a través de procesos de transnacionalización, concentración y centralización de nuestras economías."

Argentina: El cuento de la economía verde en Córdoba