Argentina

UTT

Desde la Unión de Trabajadores y Trabajadoras Rurales Sin Tierra de Mendoza, del Movimiento Nacional Campesino Indígena, expresamos nuestra más profunda preocupación y repudio por la medidas que están tomando los gobiernos nacional y provincial para el control de la polilla de la vid, a través de fumigaciones (pulverizaciones) aéreas con agrotóxicos.

Argentina: No podemos permitir que nos fumiguen con Agrotóxicos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La única batalla que se pierde, dicen las Madres, es la que se abandona. Y nosotras, Santi, te llevamos como tatuaje en la piel del corazón, hasta la victoria, siempre".

Argentina: Soy de un país...Palabras para Santiago Maldonado

fumigacion-parral-768x543

"Para el gobierno le es más rentable el sector vitivinícola que el apícola, por eso no tenemos ninguna esperanza que nos den una solución, la apicultura para el gobierno queda de lado”.

Argentina - Mendoza, Lavalle fumigada: por el control de la plaga de la vid con agrotóxicos, peligran las colmenas en lavalle

Tierra, territorio y bienes comunes

El periodista Darío Aranda trazó un perfil de la empresa Benetton y la incidencia económica que tiene en la región donde fue escenario de la desaparición de Santiago Maldonado.

Audio - Benetton, el actor que pretende pasar inadvertido en el Caso Maldonado

DiqueChico

Conversamos con integrantes de Vecinxs Autoconvocadxs de Dique Chico, Córdoba, comuna en lucha contra las fumigaciones del agronegocio.

Argentina - Córdoba: “Los ecocidas nos llaman ´ecoterroristas´”

Semillas

La discusión por una modificación a la ley de semillas volvió a retomarse en el Congreso nacional. El jueves 12 la Comisión de Agricultura y Ganadería convocó a una reunión en la que se escucharon las opiniones de distintos asesores acerca de una posible reforma a la norma.

Audio - Argentina: La modificación a la ley de semillas volvió al Congreso

TLC y Tratados de inversión

“Macri ofreció a la Argentina como sede de la OMC este año y de la cumbre del G20 el año próximo para mostrar que Argentina se incorporó al primer mundo como un alumno que hace todo bien”. Así resume Leandro Morgenfeld, historiador, investigador del CONICET y miembro de la confluencia Fuera OMC, el recorrido por el cual nuestro país sera sede de la cumbre de esa entidad internacional.

Audio - Leandro Morgenfeld: “La OMC viene por los derechos sociales y laborales”

Por #NNQO
Pueblos indígenas

“El nivel de hostigamiento no es algo extraño” y si bien en otros años se quemaron casas de la comunidad, “ahora las amenazas se intensificaron”. “El ingreso de Gendarmería es un indicio de que la violencia está en aumento”, sostiene Diego Di Risio.

Ecología social y criminalización de la protesta mapuche en el contexto neoliberal argentino