Argentina

cronicas1

"De las 22.322.300 hectáreas usurpadas con las matanzas de su ejército solo en la actual provincia de Chubut, el general Justo Argentino Roca impuso el reparto, en función de los rangos de cada uno de sus militares, de 4.750.741 hectáreas entre los herederos de Adolfo Alsina, su antecesor como ministro de Guerra y Marina, y de 541 oficiales y suboficiales responsables de la campaña de ocupación. Para “corregir lagunas” en el reparto, poco después se entregaron otras 2.828.317 hectáreas a 154 uniformados y algunos civiles asociados a la campaña."

Argentina: Crónica de hectáreas llenas de sangre (I)

Semillas

Semillas. Acá me planto es el fruto del trabajo conjunto de la Agencia Radiofónica de Comunicación y el Proyecto Soberanía Alimentaria y Comunicación Comunitaria "Hablemos con la boca llena". En él se abordan distintos aspectos vinculados a las semillas: su relación con la soberanía alimentaria, las características de las semillas orgánicas, nativas y criollas y los riesgos que se corren al incorporar semillas híbridas o modificadas genéticamente.

Audio - Semillas. Acá me planto

FUNDAVIDA

"Las semillas que siembren nuestros productores ya no les pertenecerán aunque las paguen, seguirán siendo propiedad de las multinacionales que regularán su uso y cobrarán por utilizarlas no solo en forma directa sino también en forma indirecta".

Argentina: El proyecto de ley de semillas que propone el Gobierno nacional

omc peligro

"Los ciudadanos en todo el mundo les han expresado claramente a sus gobiernos respectivos que las normas actuales de la economía mundial, entre ellas las normas mundiales del comercio, exacerban las desigualdades y han llevado al empobrecimiento de demasiadas personas. Por lo tanto, instamos a los miembros de la OMC a que reflexionen sobre esta dinámica y adopten decisiones que permitan que el sistema de comercio mundial contribuya a la prosperidad y el desarrollo compartidos."

Carta de la Sociedad Civil Mundial acerca de la agenda de la OMC en camino hacia la undécima Conferencia Ministerial

Agrotóxicos

"Me pregunto, ¿cómo puede ser que en el razonamiento de los médicos y digo médicos porque son los profesionales que asisten a pacientes y formulan los diagnósticos, sigan sin existir al momento de pensar en causa de enfermedad, los millones y millones y millones de litros de tóxicos que se vienen esparciendo en agua, aire, tierra y seres vivientes (entiéndase incluidas personas), de manera sistemática, periódica?"

Argentina: “De lecciones, venenos y ausencias”

Tierra, territorio y bienes comunes

El siguiente texto intenta reflexionar en torno a algunas tensiones emergentes en nuestras sociedades en torno a la idea de ‘desarrollo’, como meta-relato que guía un supuesto devenir común, frente a otros conceptos-llave que expresan horizontes de vida alternativos –Buen Vivir, posdesarrollo, posextractivismo-- que se anclan en prácticas y narrativas con notable potencia política. A lo largo del artículo se apostará por hacer dialogar estos debates teóricos con el ejercicio concreto de experiencias que nos abren grietas de esperanza.

Argentina - “El monte que marcha”, desafiar al desarrollo, reinventar mundos

economia verde

"La economía verde se publicita como una propuesta que resuelve la contraposición entre el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza a partir de integrar esta última al primero, reduciendo el tratamiento de la problemática ambiental a la promoción de ciertas actividades económicas consideradas 'verdes' en desmedro de otras vistas como dañinas del ambiente. Desde esta perspectiva, entonces, el cuidado del ambiente resulta también una forma de hacer negocios."

La neoliberalización de la cuestión ambiental. Obama, Macri y la economía verde

aguas del sur

"Los problemas relacionados con el agua se han originado principalmente como consecuencia de los impactos depredadores de las industrias energéticas y extractivistas, involucradas también en el acaparamiento de tierras y aguas."

Declaración del Encuentro por la Defensa de las aguas del sur austral de Chile y la Patagonia argentina