Argentina

Ilustración: Sebastián Damen

Tabaco, azúcar, soja, vid, agrocombustible y ganadería, algunas de las producciones de Salta. Y también: desmontes, desalojo de campesinos y pueblos indígenas, muertes de niños wichí e injusta distribución del agua y la tierra. Las estancias de más de 10.000 hectáreas, que representan el 1,2% del total de los campos, controlan el 50% de la superficie provincial.

Salta: matriz colonial, agronegocio, desmontes y mucha tierra en pocas manos

Rechazos a la minería del litio

Comunidades indígenas, campesinos y asambleas socioambientales afirman que destruye ecosistemas vitales y viola derechos humanos.

Rechazos a la minería del litio

¡Sobreseimiento ya para Aldo Flores!

La justicia de Catamarca, y particularmente el fiscal Martín Camps, complacientes con la dictadura minera, quieren llevar a juicio al compañero Aldo Flores, Defensor del Agua protegido por ley según el Acuerdo de Escazú, e integrante de la Asamblea El Algarrobo, de Andalgalá. El delito que se le reprocha esta vez: apología del delito, que habría tenido lugar el 25 de junio.

¡Sobreseimiento ya para Aldo Flores!

Débora Vera, Celeste Ardaiz Guenumil y Luciana Jaramillo en el Centro Mapuche de Bariloche. Foto: Denali Degraf

Tras la represión del Comando Unificado de las fuerzas federales a la comunidad Lafken Winkul Mapu, cuatro mujeres mapuche permanecen en prisión preventiva, por el solo hecho de ser mapuche. Entrevista a Luciana Jaramillo, una de las detenidas. Las razones para recuperar los territorios y el recuerdo de Rafael Nahuel. “Su espíritu vive con nosotros y alimenta la lucha”.

“La bala que mató a Rafael era de un prefecto que camina libre y nosotras acá, en prisión”

Imégenes de Elías Cañicol Garay y Rafael Nahuel. Foto: Denali Degraf

A cinco años del asesinato del joven mapuche, se realizarán actividades para recordarlo y exigir justicia. La comunidad Lafken Winkul Mapu volvió a ser desalojada y la prima de Rafael, la machi Betiana Colhuan Nahuel, se encuentra detenida junto a otras tres mujeres mapuche y nueve niños y niñas. Los Derechos Humanos selectivos.

El asesinato de Rafael Nahuel, cinco años de impunidad y una comunidad mapuche de pie

Imagen: Movimiento Campesino de Córdoba

Hace unos días, el Movimiento Campesino de Córdoba tuvo su Congreso Provincial, a “20 años de andar el camino de la lucha en defensa de la vida campesina y popular en nuestra provincia”. Feminismos, infancias libres presentes -y con protagonismo- y la importancia del derecho a la salud, entre otras urgencias. Reflexiones, planificación y una movilización que mostró, en Traslasierra, todo lo que “el otro campo” aporta para subsanar una coyuntura crítica y construir el buen vivir.

Movimiento Campesino de Córdoba: “Únicamente con feminismo hay soberanía alimentaria y reforma agraria”

Foto tomada en el encuentro de sabias y sabios de las semillas - Auquinco (Chile)

Este artículo problematiza las disputas por las semillas en Argentina. Por un lado, se indaga en los avances en torno a su cercamiento. Por otro, se analizan los activismos en defensa de las semillas, es decir, todas aquellas acciones que realizan diversos sectores, sobre todo campesino e indígena, con el objetivo de seguir considerándolas bienes comunes.

Disputas y activismos jurídicos y territoriales en defensa de las semillas en Argentina

Foto: Patricia Rosas

Ya está disponible el primer Informe Anual sobre la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina (IASSAA) 2022. Una realización colectiva de la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos Afines (Red CALISAS), organizaciones sociales y agricultorxs.

Informe Anual de la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina (2022)