Argentina

Pueblos indígenas

"Nuestra condición de Nación Mapuche está basada en la preexistencia milenaria que reconoce la propia Constitución Argentina. Negar esta realidad es propia de los estados autoritarios y colonialistas que desconocen la diversidad. "

Nación Mapuche / Comunicado de la Confederación Mapuche de Neuquén: “República Autónoma Mapuche" o Estado Plurinacional

Pueblos indígenas

Frente a los sucesivos acontecimientos que marcan la fuerte escalada en la represión y criminalización de los pueblos originarios y particularmente el Pueblo Mapuche, desde el Movimiento Nacional Campesino Indígena nos solidarizamos con las familias y comunidades del pueblo mapuche, como asi también con la Familia de Santiago Maldonado, joven que se encuentra desaparecido y que fue visto por ultima vez retenido y violentado por la Gendarmería.

El MNCI repudia la represión y criminalización del Pueblo Mapuche y la lucha por la Tierra

Cuando la planta no deja ver el bosque

"Energía para qué usos, para quién, para qué exactamente, en qué condiciones y a qué costo social, ambiental y energético a corto y largo plazo."

Argentina: Cuando la planta no deja ver el bosque

maldonado

El conflicto por la usurpación de las tierras ancestrales del pueblo mapuche, que las habita en sus comunidades en la Patagonia argentina y chilena, se exacerbó tras la detención de lonco Facundo Jones Huala, preso hace más de un mes en una cárcel de Esquel.

Argentina: Desaparecido en pueblo mapuche

Por RENACE
Petróleo

"Denunciamos y repudiamos la reiterada intención del gobierno provincial y nacional de imponer en nuestro departamento actividades extractivas contaminantes, que NO apuntan al desarrollo local ni al bienestar, como el fracking y la megaminería, cuando ni siquiera es capaz de controlar la explotación petrolera convencional".

Argentina: Comunicado de Prensa, Mendoza Libre de Fracking

mapu

Medios de comunicación, y periodistas, construyen al indígena como el enemigo interno. Repiten el discurso del poder, sesgan la información y avalan la violencia contra las comunidades. Diarios Perfil, Clarín y Jornada. Los que durante doce años hicieron silencio, y hoy hablan. El modelo extractivo y los derechos humanos.

Argentina: Cuando el periodismo legitima represiones

No a porta

El proceso judicial comenzó este lunes en Tribunales Federales, presidida por el Juez Federal Hugo Vaca Narvaja, como respuesta a un amparo colectivo ambiental presentado por los vecinos afectados en el que se exige el cierre y la clausura de la planta. Los vecinos denuncian a la empresa por presunta contaminación debido a la producción de bioetanol.

Argentina: Histórica audiencia entre vecinos y empresa Porta en Córdoba

glifosato

Un estudio del CONICET publicado en la revista internacional Environmental Pollution reveló que el peligroso herbicida glifosato se acumula en los campos argentinos, sobre todo en Entre Ríos. La exagerada cantidad utilizada supera la capacidad de degradación de la tierra.

El glifosato no se degrada, se acumula en la tierra argentina