Argentina

IIRSA

"El último viaje a China del presidente Macri tuvo varias repercusiones. Entre otras novedades llama la atención un comentario del mandatario sobre el proyecto IIRSA como complemento a la política exterior china. ¿En qué anda hoy uno de los pilares del ordenamiento extractivo del territorio en nuestro continente, puesto en marcha a inicios de siglo XXI?"

IIRSA – COSIPLAN: algunos apuntes sobre el ordenamiento extractivo del territorio en América Latina

amnistia santiago maldonado

"Más de 250 casos documentados demuestran que la desaparición de Santiago no es una excepción, y que es fundamental la sanción de la prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena."

Argentina - Día Internacional de los Pueblos Originarios: las comunidades indígenas bajo amenaza

gendarmeria en cushamen

"El 1 de agosto la Pachamama no alcanzó a arder el primer trago de ruda y caña cuando en la Patagonia de tobillos mapuches la Ñuke Mapu volvió a beber sangre de los suyos y suela milica."

Argentina: Santiago Maldonado y la preexistencia

Vaca muerta

Si tuviste la oportunidad de participar, esperamos que los temas presentados hayan sido de tu interés. Si no pudiste participar, o si te interesa tener la información, aqui encontrarás la grabación y las presentaciones del seminario.

Descargá los materiales del seminario web “Vaca Muerta”

PUEBLO MAPUCHE

Argentina es uno de los países de América Latina con legislación más avanzada en materia de derechos de los pueblos indígenas, pero en su práctica prevalece la pasividad para reconocerles sus tierras, lo que viene acompañado de un contexto represivo.

"En Argentina hay una brecha entre los derechos de los pueblos indígenas y su aplicación"

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Las asambleas socioambientales de Junín de los Andes, Chos Malal, San Martin de los Andes, Las Coloradas, Aluminé y la Asociación Cristian Gonzalez reunidas el 5 y 6 de agosto en Junín de los Andes, nos manifestamos en Defensa del agua y de la vida en todas sus formas.

Argentina - Neuquén: Comunicado del 5to. Encuentro de Asambleas Socioambientales

agrotoxicos

Ante la intención manifiesta del gobierno nacional de reducir las distancias para la aplicación aérea y terrestre de agrotóxicos alrededor de poblados (200 mts para aplicación aérea y 100 mts para la terrestre) acercamos la siguiente declaración. Esperamos sea de su interés.

Argentina: Gobierno quiere reducir distancia para aplicación de agrotóxicos cerca de poblados

Por RAPAL
mapuche

“Los indígenas no aceptamos el extractivismo. Y vamos a morir luchando contra las mineras, petroleras, empresas transgénicas. Por eso nos consideran un peligro”. Los líderes mapuches se defienden y contestan los discursos que los tratan de separatistas, terroristas o cosas peores. “La plurinacionalidad no es una propuesta separatista ni excluyente. Por el contrario, es una herramienta para la unidad en la diversidad”.

Argentina - Qué hay detrás de la campaña antimapuche: extractivismo, medios y un genocidio que no termina