Argentina

www.territorioindigena.com_.ar_casos_id_conflicto_189

Cada Comunidad tiene problemáticas particulares. Todos tienen algo en común: todavía enfrentan obstáculos en sus reclamos por sus derechos en torno al control de sus tierras y recursos naturales. Todos tienen algo en común: la lucha por su derecho al territorio.

Argentina: en defensa de los Territorios Indígenas

Las fichas de los antimineros

Organizaciones sociales e indígenas denunciaron que el Poder Judicial de Chubut guarda informes de Inteligencia sobre activistas de Esquel que se oponen a la instalación de minas. Aseguran que se trata de persecución y violencia institucional. Repudio del CELS.

Argentina: Las fichas de los antimineros

mapu

"La comunidad por más de una década viene resistiendo el avance las empresas petroleras, en principio Pionner, Apache hoy Yacimientos del Sur."

El conflicto petrolero territorial y criminalización que enfrenta la comunidad Mapuche Lof Winkul Newen, Neuquén, Argentina

Marcha contundente en defensa del territorio y repudiando el espionaje a vecinos

Con una masiva marcha por la defensa de los bienes comunes y el territorio, este viernes los vecinos de Esquel junto a comunidades mapuche-tehuelche, dieron otra muestra de unidad. Esta nueva demostración popular de solidaridad con el pueblo originario en su lucha por la recuperación territorial, también plasmó un fuertísimo repudio a la ley antiterrorista y las acciones de inteligencia sobre vecinos y periodistas de Esquel.

Argentina, Chubut: Marcha contundente en defensa del territorio y repudiando el espionaje a vecinos

Agrotóxicos

"La OMS (Organización Mundial de la Salud) está respondiendo a la solicitud de información sobre quiénes constituirán el grupo de trabajo “especial de expertos ad hoc de la OMS para divergencia científica sobre la carcinogenicidad del glifosato” sembrando más dudas, develando riesgos y mostrando contradicciones."

Argentina: Caso glifosato y OMS. Respuestas ausentes o controversiales

Por RENACE
ca

El emprendimiento minero de Bajo La Alumbrera ha sido denunciado en varias oportunidades, a lo largo de los 18 años de operación, por su actividad fuertemente contaminante al ambiente y por perjuicios a la salud de los ciudadanos que viven en su cercanía.

Argentina - Catamarca: Nuevo derrame tóxico en Vis-Vis, “el pueblo fantasma”

no somos terroristas

"Es probable que el terrorismo minero, el terrorismo de las corporaciones, se extienda. Frente a ello, el cerrorismo sigue de pie, en resistencia y rebelión. Así se definieron los vecinos de Esquel: "Habitante de estas tierras, defiende la vida y el territorio. Anda sin ocultarse de los servicios de inteligencia. Se indigna y lucha contra las injusticias del poder". Son cerroristas. Defensores de los cerros, fuente de agua y de identidad. Contra el terrorismo de las corporaciones mineras."

Argentina: Cerroristas

paren_de_fumigar1

La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe volvió a postergar el tratamiento de un proyecto que modifica la actual ley de agroquímicos, una vieja demanda de organizaciones ambientalistas y vecinos de los pueblos fumigados.

Argentina - Santa Fe: Poca voluntad para limitar las fumigaciones