Argentina

cuadro-de-resultados.

"Sepa el Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC que su posición política no agravia el buen nombre y la trayectoria del grupo científico involucrado en la investigación, sino que, deja de lado la cuestión principal que motivó el trabajo cuestionado, que es el valor superior de la salud y la vida de los pobladores de la localidad de Monte Maíz ubicada en la Provincia de Córdoba, República Argentina."

Argentina: Declaración de Comité de Bioética del Estudio de Salud Socio Ambiental de Monte Maíz

soja

El 9 de abril, se publicó en el Boletín Oficial la aprobación de una nueva soja transgénica, de la multinacional Dow, que generalizará el uso del agrotóxico 2-4D, glufosinato de amonio y glifosato, un plaguicida mucho más peligroso para el ecosistema que las versiones anteriores.

La moral transgénica

Agrotóxicos

"Aspiramos a un progresivo plan de adopción de otro modelo alimentario y productivo, que pueda sostenerse en el tiempo, que no intoxique el suelo, el agua, el aire ni atente contra la salud y el modo de vida de toda la población, víctimas involuntarias que sufren sus consecuencias."

Argentina: Declaración de Colastiné Norte

los_agroticos_matan_small

En los pequeños pueblos de la pampa argentina, las fumigaciones con glifosato enferman a la población y contaminan la vida. La resistencia al modelo de agricultura industrial crece día tras día.

La guerra química contra los pueblos

acampe

La carpa es alta y blanca, de cinco metros de largo por cuatro de ancho. Adentro hay una decena de colchones en el piso, ropas, bolsos y cajas con alimentos. Afuera se suman media docena de carpas tipo iglú. Es la plazoleta de Avenida de Mayo y 9 de Julio, lugar ya emblemático para los pueblos indígenas de Formosa que acampan desde hace dos meses con reclamos tan básicos como incumplidos: agua, salud, educación, luz eléctrica, territorio y que no los repriman más. Esperan ser recibidos por el Gobierno nacional. “Nos quedaremos hasta que nos den una respuesta”, explica Félix Díaz, qom de Formosa.

Argentina: El Grito Originario

Tierra, territorio y bienes comunes

Unas treinta personas de distintas comunidades se instalaron en un predio al noroeste de Chubut, sobre la Ruta nacional 40. Sostienen que son tierras que les pertenecen ancestralmente. Hubo un intento fallido de desalojo. La multinacional presentó una denuncia penal.

Argentina: Benetton, otra vez con visitas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Mas y mas dolor detrás de los Agronegocios. El trabajo esclavo se esconde detrás de cada sorbo de mate. La bebida nacional que hoy, de popular, nada tiene. Desde el Frente de Lucha por la Soberanía Alimentaria Argentina participamos el día jueves 16 de la Audiencia Pública en el Congreso Nacional, donde los tareferos de Misiones denunciaron la situación de esclavitud y maltrato histórica que padecen.

Argentina: "Que el placer de tomar mate no descanse sobre la esclavitud de los tareferos"

Transgénicos

Luego de que el 20 de marzo el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) dependiente de la OMS, dictaminara que “hay evidencias para clasificar al glifosato como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”, varias voces locales se hicieron eco de la noticia.

Argentina: El glifosato de la discordia