Argentina

toma1

TENSIÓN por presencia de la policía local, que intenta dispersar la zona, pero las familias exigen una solución a sus reclamos. Las tierras están ubicadas en Ruta 4 (frente a Sofitel) de la localidad de Campana y Ruta 5 km 75, Jauregui, Lujan.

Argentina: Más de 200 familias toman tierras pacificamente para trabajar en Luján y Campana

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Asesinatos, torturas, apremios, desalojos, contaminación masiva de vegetales, animales y humanos, son algunos de los de los cargos que la condena social hace pesar sobre aquellos que podemos reconocer dentro de esta lógica neoliberal de organizar la producción y la vida en el campo."

El paisaje del agronegocio necesita borrar las huellas de las disputas territoriales

Agronegocio

El modelo agroalimentario argentino ha entrado de lleno en la industrialización, mercantilización y globalización de los alimentos. Esto explica que una potencia alimentaria como es Argentina presente síntomas de hambre y desnutrición en alguna de sus provincias y daños importantes en la salud de los trabajadores del campo y las poblaciones cercanas a los latifundios fumigados con glifosato.

17 de abril, Día de las Luchas Campesinas. Por la dignidad de los (niños) campesinos

Saberes tradicionales

Compañer@s, herman@s: Desde la Organización de la Primera Marcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir, abrimos nuestros corazones y extendemos nuestras manos para invitarl@s este 21 de abril a marchar junto a las guardianas de la tierra; a ser parte de un día histórico para Argentina. Tras la larga noche del genocidio bautismal del Estado Argentino, nosotras, junto a nuestros hermanos y compañeros, seremos luz.

Argentina: 1º Marcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir

Salud

La OMS (Organización Mundial de la Salud) declaró hace apenas unos días al glifosato como “probable carcinogénico para el ser humano”. Siendo este producto el más utilizado para la agricultura intensiva en el país y derramado por millones de litros sobre personas y medio ambiente, esta declaración que llega con demasiados años de demora y tibiamente, viene al menos a ratificar lo que afectados directos y profesionales de la salud del interior del país vienen observando y denunciando hace ya años sin ser escuchados por autoridad alguna.

Argentina: Pronunciamiento sobre agrotóxicos y salud. Jornada Hospital de Pediatría Garrahan

Por RENACE
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Reflexiones sobre el 24° encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas en Córdoba: Algo nuevo está naciendo. Sí, en medio de las luchas ganadas y las derrotas, de la lista gigante de crímenes socioambientales que narramos y sufrimos cada vez que nos reencontramos en la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), hoy -apenas concluido el 24° Encuentro- ronda en el aire la idea de que algo nuevo está naciendo.

Argentina: El derecho colectivo a ser territorio en rebeldía

Escuela de los derechos de los pueblos

El sábado 11 de abril del 2015 a las 19 hs se realizará el acto de inauguración de la Escuela de los Derechos de los Pueblos del Abya Yala. Referentes de varias organizaciones sociales y políticas participantes, e invitadxs de todo el territorio del Abya Yala, saludarán esta iniciativa. Luego a las 20:30 hs se realizará una peña con artistas populares y baile.

Inauguración de la Escuela de Derechos de los Pueblos del Abya Yala‏

Soberanía alimentaria

Carpas de salud por aquí, carpas de nutrición por allá, una lista de unos 1.500 inscriptos, una vuelta a la manzana (a la verdadera) con una cooperativa agroecológica entregando frutas orgánicas como recuerdo y, para agregarle una cuota emotiva, el nombre del científico Andrés Carrasco como pilar fundamental para conmemorar el Día Mundial de Salud en la Facultad de Medicina de la UBA. Así se organizaron además las Segundas Jornadas de Salud, Nutrición y Soberanía Alimentaria, este 7 de abril.

Argentina: Soberanía, nutrición y salud: la mesa está servida