Argentina

arauco

El pasado 28 de enero, la multinacional APSA intentó desalojar a unas 30 familias mbya en Puerto Libertad. La intentona incluyó disparos de armas de fuego. En ese municipio, APSA tiene posesión jurídica del 80% de la tierra. El episodio sumó un nuevo capítulo al frondoso historial de abusos de APSA contra comunidades guaraníes y campesinas en Misiones. La vergonzosa complicidad del Estado provincial.

Argentina: La transnacional chilena Arauco (Alto Paraná S.A.) y los Pueblos Originarios en Misiones

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Dijo el ministro de DD HH de Misiones Edmundo Soria Vieta al Cacique Ramón Baez de la nueva comunidad Andresito Guacurarí, quienes ocupan una porción de tierras de la llamada cortina de selva virgen en Alto Paraná, Kilómetro 1618 de la Ruta nacional N°12.

Argentina: “No me voy a meter con Alto Paraná”

Semillas

La estrategia de la empresa está focalizada en la difusión de un modelo de negocios basado en una nueva semilla. Su comercialización obliga a los productores a suscribir un contrato de adhesión cuya vigencia se extiende hasta noviembre de 2028.

Argentina: El mundo Monsanto

Pueblos indígenas

“Lamentamos el accionar del diario Río Negro, que se ha convertido en un medio ‘periodístico’ que expresa los pensamientos más retrógrados y discriminatorios en relación con los avances logrados en materia de diversidad cultural y derechos humanos”

Argentina: Polémica por una publicación

Tierra, territorio y bienes comunes

Indígenas de Comallo (Río Negro) y de Zapala (Neuquén) reclaman contra estancieros que, según sostienen, ocuparon tierras que pertenecen a las comunidades. Aseguran que la ocupación se realizó sin orden judicial y en violación a una ley nacional vigente desde 2006.

Argentina: Denuncia mapuche en el Sur

d1

Ramón Baez, cacique de la aldea Andrés Guacurarí, denunció que funcionarios de la empresa de capitales chilenos Arauco intentaron ayer desalojar a trece familias aborígenes, entre las que viven unos 50 niños, que ocupan un predio de la compañía en Puerto Libertad.

Argentina: Denuncian a Arauco por amenazar con armas de fuego a aborígenes en Puerto Libertad

fractura

El proyecto para la extracción de petróleo de la firma Oil que pertenece al empresario Cristóbal López sigue sumando rechazos.

Argentina: Presentan un recurso de amparo para suspender la audiencia por el proyecto petrolero de Cristóbal López

frack

"La explotación de hidrocarburos no-convencionales solo lleva unos 15 años desde su primera implementación. Puede llevar muchos años más para que tengan efecto los cambios globales en el medio ambiente y en el clima en general. Solo el paso del tiempo podrá decirnos el impacto total de estos métodos extractivos. El efecto invernadero que creamos hoy seguirá creciendo por varios años aun si paramos hoy mismo de contaminar."

"El fracking en 2015 es un experimento que continúa". Entrevista a Roberto Ochandio, coautor del libro "20 Mitos y realidades del fracking"