Argentina

v1

Esta vez se trata de la comunidad Mapuche del Lof Campo Maripe que está ubicada dentro de la zona de explotación del área conocida como Vaca Muerta en la provincia de Neuquen. Las perforaciones, exploraciones y el resto de las actividades que han llevado las empresas petroleras están destruyendo el medio ambiente en las tierras comunitarias del pueblo Mapuche destinadas al pastoreo de ganado y la agricultura.

Argentina: Continúa la contaminación en tierra Mapuche

Por ANRed
Tierra, territorio y bienes comunes

Grupos que se oponen en Catamarca a la megaminería bloquean el paso de camiones de un nuevo proyecto llamado “Bajo el Durazno”, en manos de las mismas corporaciones que controlan a la Alumbrera. Denuncian irregularidades técnicas y administrativas.

Argentina: Un nuevo bloqueo antiminero

Salud

Luego de la carta difundida por la familia de Santiago Ramírez -el niño de ocho años que padece cáncer ganglionar, oriundo de General Campos-, DIARIOJUNIO fue al departamento de San Salvador para conocer lo que ya es una realidad entre sus habitantes: los devastadores efectos de las fumigaciones con agrotóxicos en la salud de niños, jóvenes y adultos.

Argentina: San Salvador, la ciudad del cáncer

Agrotóxicos

El Doctor en Ciencias Exactas Damián Marino se refirió a la investigación que se realizó para demostrar que las aguas de lluvías en la zona pampeana argentina contienen glifosato y atrazina, durante la charla que sostuvo con Andrés Sarlengo para su programa Contrapuntos, que se emite por FM Nostalgia de Venado Tuerto (Santa Fe).

Audio - Llueve glifosato en la pampa argentina

Transgénicos

La utilización masiva de semillas transgénicas, herbicidas y técnicas de producción desarrolladas por multinacionales provocó una fuerte expansión rural, pero con perjuicios de diversa índole. Las autoras los señalan y plantean caminos alternativos.

Argentina: Costos y beneficios de los agronegocios

Tierra, territorio y bienes comunes

La Asamblea "El Algarrobo de Andalgalá", Catamarca, anunció que maximizará las medidas de resistencia y desde el 5 de enero mantiene el corte de ruta selectivo para vehículos de la minera ante “un nuevo avasallamiento por parte del gobierno de la provincia de Catamarca y la empresa La Alumbrera”. Se trata del comienzo de las obras orientadas a la inminente explotación del yacimiento Bajo el Durazno, “sin licencia social, ni audiencia pública, y con un informe de impacto ambiental presentado de manera desprolija e inoportuna, plagado de datos falsos”

Argentina: Acampe y bloqueo de ruta selectivo en Andalgalá contra la minera

Agronegocio

"La preocupación expresada en la Doctrina Social de la Iglesia Católica,que compartimos, por los cambios que la acción humana causan en la salud y el ambiente de los pueblos, nos ha impulsado a dirigirle el presente mensaje, para llamar su atención sobre el particular aspecto de las prácticas de producción agrícola moderna, cuyas consecuencias padecen, principalmente, los habitantes de pueblos localizados en las áreas de sembradíos."

Carta de organizaciones ecologistas argentinas al Papa Francisco acerca de peligros aparejados a la producción agrícola moderna

Pueblos indígenas

Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco concentran el 80 por ciento de las hectáreas arrasadas. En Salta, comunidades wichís reclamaron al gobernador Urtubey un freno al desmonte, pero no obtuvieron respuesta. Críticas de la Universidad de Salta.

Argentina: Los desmontes de la soja