Argentina

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Miércoles 12: La audiencia estuvo dedicada a diversos testimonios propuestos por la querella. Se destacaron las intervenciones de Angel Strapazzón y Cariló Olaiz, referentes del MOCASE, quienes brindaron elementos para comprender el contexto en el que sucedió la muerte de Cristian Ferreyra y dar cuenta de la forma en que el Movimiento Campesino se articula con las comunidades, con distintos actores sociales y con el Estado.

Argentina: Juicio por Cristian Ferreyra, 5ª jornada

audiencia

Lunes 17 de noviembre, 15 hs, Congreso Nacional, Ciudad de Buenos Aires: Se discutirán los impactos de las normativas de derecho de propiedad intelectual en semillas, qué modelo habilita en torno a la circulación, producción y comercialización de semillas, qué expresión tiene ese modelo en las economías locales, la salud y la seguridad y la soberanía alimentaria. También se pondrá en debate las alternativas existentes al respecto, así como la convivencia existente entre los diferentes modelos productivos.

Jornada de debate en el Congreso de la Nación: "Leyes de semillas y modelo productivo en Argentina"

congreso

Lunes 17 de noviembre de 2014 – 15 hs. "¿Qué impacto tienen las normativas de derecho de propiedad intelectual de las semillas? ¿Cuál es el modelo preponderante que esas normativas habilitan en torno a la circulación de las semillas, su producción y comercialización? ¿Qué expresión tienen en las economías locales, la salud y la posibilidad de alimentarnos suficiente, seguro y saludable? ¿Qué alternativas existen? ¿Es posible la convivencia de los diferentes modelos productivos, las normativas y los conocimientos que los sustentan?"

Jornada de Debate Público "Leyes de semillas y modelo productivo en Argentina"

Transgénicos

"La modificación de la actual legislación equivale a avanzar aún más en la privatización de las semillas, prohibiendo la reutilización que los productores hacen de aquellas que obtienen en sus propias cosechas. De este modo se viola el derecho fundamental de los agricultores a seleccionar, mejorar e intercambiar las semillas libremente. Y si las transnacionales avanzan sobre el control de las semillas, también lo harán en la monopolización del mercado y el control corporativo de los alimentos de todo el pueblo argentino."

Video - NO a la Ley "Monsanto" de Semillas en Argentina

Tierra, territorio y bienes comunes

Inquietantes decisiones del Tribunal: Durante la audiencia del martes 11 se escucharon siete testimonios que dieron continuidad a las indagaciones realizadas la semana pasada. Todos los testigos viven en el lugar donde en el año 2011 fue asesinado el campesino Cristian Ferreyra, y relataron lo vivido desde distintos puntos de vista. Especial interés tuvieron las declaraciones de tres menores de edad: Adriana Ferreyra, hermana de Cristian; José Ezequiel Cuella y Hernaldo Maldonado.

Argentina: 4ª jornada del juicio por el asesinato de Cristián Ferreyra

Tierra, territorio y bienes comunes

Docentes de escuelas rurales de distintos puntos del país, dieron valiente testimonio del calvario que viven de manera periódica, tanto ellos como sus alumnos, cuando son víctimas de las fumigaciones con VENENOS (agrotóxicos) que esparcen en los campos, tanto por aire, tierra, estando en la escuela o camino a la misma...

Video - Argentina: Escuelas fumigadas

Salud

Este martes, mientras se escondía el sol, un equipo de arrastre compuesto por un tractor con carro y tanque, fumigó con glifosato el lote lindante a la Escuela número 85 Victoriano Montes.

Argentina: Volvieron a fumigar con glifosato al lado de una escuela, en el departamento Uruguay

cristian fereyra juicio

El 4 de noviembre comenzó en la ciudad de Monte Quemado, ubicada 300 km al norte de la capital de Santiago del Estero, el Juicio Oral y Público por el asesinato del joven campesino Cristian Ferreyra. Se trata de un acontecimiento histórico en la lucha de las comunidades campesinas e indígenas contra el avance de los agro-negocios, pues serán juzgados los autores materiales del crimen (sicarios) y el autor intelectual y principal beneficiario, el empresario sojero Jorge Antonio Ciccioli. Desde el IIEP hacemos propia la invitación del MOCASE-VC a convertir este proceso en una campaña nacional para discutir la tenencia de la tierra en nuestro país, su función social, su carácter estratégico, y el fundamental problema de la producción de alimentos para la población.

Argentina: Resumen completo de la primera semana del Juicio por Cristian Ferreyra