Argentina

Semillas

Hablamos con Carlos Vicente de la Ley de Semillas a la medida de Monsanto. Opinó sobre lo que significa la modificación de la actual legislación que equivale a avanzar aún más en la privatización de las semillas, prohibiendo la reutilización que los productores hacen de aquellas que obtienen en sus propias cosechas.

Audio - Ley de Semillas a la medida de Monsanto: "Enredando las mañanas"

969547_416798028442440_987887204_n

La problemática que ha generado la aplicación de estos paquetes tecnológicos (semillas y agroquímicos asociados) es que su liberación al medio ambiente no goza de una certidumbre científica sobre inocuidad ni estamos en presencia de una actividad con ausencia de riesgos. Todo lo contrario, el desarrollo de la actividad agrobiotecnológica y el establecimiento de los paquetes tecnológicos trajo aparejado en Argentina un proceso de grave afectación a la diversidad biológica, acompañado de un alto régimen de deforestación en afán de ampliar la frontera agrícola.

Argentina: Ley de Semillas, transgénicos y soberanía alimentaria. Consideraciones y advertencias de una realidad jurídica invisibilizada

Agrotóxicos

El caso de un embarazo perdido por culpa de las fumigaciones impulsó la creación de una asamblea en pleno cluster sojero, donde residen 800 empresas vinculadas al agronegocio. Darío Aranda cuenta qué reclaman y cómo resisten en la trinchera tóxica.

Corazón sojero: Pergamino

unnamed (10)

A propósito del Encuentro Nacional por la Tierra y la Vivienda. Una “década ganada” sostenida en el saqueo de los bienes comunes y cuyos indicadores económicos no hablan en absoluto del aumento de la distancia en posibilidades de acceso a la tierra y la vivienda en el campo y en las ciudades. Un modelo de desarrollo que arrasa tradiciones, modos de vida, costumbres alimentarias, cultura. Unas formas de producción de ciudades que han respondido fielmente a los intereses de las empresas inmobiliarias y constructoras, elevando los costos de vivir en la ciudad como nunca antes.

Argentina: retomando caminos de lucha

1

Unas 25 familias de las Comunidades Huarpes, en San Juan, se encuentran en guardia permanente, resistiendo a la usurpación de sus tierras por parte del Estado nacional.

Argentina: comunidades Huarpes se movilizaron para resistir la usurpación de sus tierras en San Juan

Tierra, territorio y bienes comunes

Son miembros de la comunidad El Colorado, en el oeste de Formosa. Hace tres semanas impidieron la intromisión de un privado en su territorio y sufrieron una represión policial. Organizaciones de derechos humanos y de pueblos originarios reclaman la liberación.

Argentina: el delito de defender la tierra

Movimientos campesinos

La escuela de agroecología, espacio de formación de agroecólogos puesta en marcha en 2007, inició su segundo cuatrimestre del 2014 con la asistencia de 90 jóvenes de las provincias de Misiones, Salta, Jujuy, Córdoba barriada y comunidades campesinas indígenas en Santiago del Estero.

Argentina: La escuela de Agroecología del MOCASE Vía Campesina, inicia su segundo cuatrimestre 2014 en territorio comunitario en resistencia