Argentina

Agrotóxicos

Video de la audiencia pública sobre los plaguicidas y su influencia en la salud humana convocada por la Diputada Nacional por el bloque Proyecto Sur Cecila Merchán, donde el Dr. Carrasco expone los resultados del estudio realizado a tal efecto.

Video - Glifosato: presentación del Dr. Andrés Carrasco

Soberanía alimentaria

"El día 18 de junio del corriente año se aprobó por unanimidad el proyecto de creación de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (C.L.S.A.) en la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue."

Argentina: Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria en Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional del Comahue

Ciencia y conocimiento crítico

"Carrasco demostró el daño que ocasiona el glifosato a la salud. Confirmó en laboratorio los registros médicos de aumento de cánceres y de malformaciones congénitas en zonas donde se fumiga con agrotóxicos. Divulgó este conocimiento para la defensa de la salud y de la vida."

Ciencia y Cultura I - Paradigma de la Modernidad

Petróleo

El fiscal federal Gustavo Gómez analizó el estado de situación sobre los pasivos ambientales de la minería y la explotación petrolera en el país. Señaló que Argentina no pudo resolver la contaminación de los sistemas convencionales por lo que menos podrá con los no-convencionales.

Argentina no está en condiciones de fiscalizar el fracking

Minería

Desde el relato de integrantes de organizaciones y movimientos sociales del norte argentino "Extractivismo y derechos de los pueblos" da cuenta de los procesos organizativos y de lucha que se fueron generando en las poblaciones donde se instalaron explotaciones mineras a cielo abierto.

Video - Extractivismo y derechos de los pueblos: Megaminería

Ciencia y conocimiento crítico

El 16 de junio Andrés Carrasco, uno de los científicos argentinos más brillantes y comprometidos, que constató los efectos devastadores del glifosato sobre los embriones humanos, hubiera cumplido 68 años. Reconociendo su imprescindible trabajo y activismo ambiental, este lunes se lo homenajeó en la facultad de Ciencias Médicas de Rosario. “Andrés nos enseñó que se puede hacer ciencia sin arrodillarse, sin prostituirse, se puede hacer ciencia al servicio de lo que la sociedad necesita”.

Argentina: contundente reconocimiento a Andrés Carrasco

Agronegocio

¿A qué es adicta la Argentina? Una posible respuesta: a la soja transgénica, un monocultivo que ocupa el 70% de los campos cultivables y tiene un modelo minero: extrae riquezas y no las devuelve. Trae dólares, pero se lleva muchos más.

Audio - Argentina: Agroecología vs adictos a la soja

10390134_742184485820641_4633950794699318369_n

NO a la Ley Monsanto - NO a la modificación de la Ley de Semillas de Argentina - La modificación de la actual legislación equivale a privatizar aún mas las semillas e implica el pago de regalías por parte de los productores a las empresas biotecnológicas por la utilización de las semillas mejoradas y patentadas. También significa la prohibición de reutilizar las semillas que los productores obtienen de sus propias cosechas.

Audio - Charla-debate "Las Leyes de Semillas destruyen la soberanía y la autonomía de los pueblos"