Argentina

la transgenesis y el quiebre social

Apenas una o dos directoras de escuela decidieron contar lo que se vivía casi a diario. No más. Cuando Emanuel Garrido, el secretario de Medio Ambiente de Coronel Suárez, pidió a las cuatro decenas de escuelas y jardines que respondieran a la encuesta sobre venenos en los sembradíos, sólo un par se atrevió. Meses más tarde, la investigación se transformó en la única, en todo el territorio nacional, que desde ámbitos institucionales pone en jaque la decisión de envenenar para producir, como si fueran pareja indisoluble. Y hoy, es Emanuel Garrido el que se ve arrinconado por el mismo poder político que antes lo concibió inocuo y le prohíben hablar con la prensa o le recortan herramientas de funcionamiento. Muy a pesar de la advertencia, habló largamente con APe.

Argentina: La transgénesis y el quiebre social

Movimientos campesinos

Deolinda Carrizo, "la Deo", fue elegida junto a Diego Montón por el MNCI para conducir la Secretaria Operativa de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) durante cuatro años. Definiciones sobre desafíos y faltantes para un modo de producción que busca crear conciencia sobre la Soberanía Alimentaria.

Deolinda Carrizo, una santiagueña en la organización campesina continental

Por Télam
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Nuevas denuncias por amenazas de muerte al hijo de la fundadora de Madres de Barrio Ituzaingó, protagonizan un escenario de sospechas hacia funcionarios y quienes representan la firma Monsanto SAIC.

Argentina: Graves amenazas de muerte hacia Sofía Gatica señalan a Monsanto

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El martes de la semana pasada, 22 de abril, desde la Fiscalía Distrito 2 Turno 7 se ordenó una custodia policial permanente para la activista ambiental Sofía Gatica, referente de las Madres de Ituzaingó y de la resistencia contra la empresa Monsanto en Malvinas Argentinas. Gatica había denunciado el mismo día ser víctima de una persecución, que incluyó amenazas a sus hijos.

Argentina: custodia policial para Sofía Gatica

Agronegocio

"En 2008 había 68.757, según la información del Ministerio de Trabajo [con datos de CUIT], y para 2012 se registraron 65.511. Es decir, desde hace cuatro años perdemos casi mil empresas por año del sector agropecuario. Mientras tanto, la que ganó fue la soja. De una producción de 31,5 millones de toneladas en 2003/2004 y 14,5 millones de hectáreas, este año tendrá entre 53 y 55 millones de toneladas y más de 20 millones de hectáreas."

Fuerte deterioro del campo en 10 años: la soja fue la única excepción

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La realidad es que desde fines del siglo pasado crece año a año el consumo de herbicidas y fungicidas, lo que lleva a poner en duda la eficacia de los OGM que deberían ser resistentes a las plagas. La realidad es que la tierra está siendo adaptada de manera forzada a los monocultivos, que los tóxicos están penetrando los conductos fluviales y aniquilando especies animales. La realidad es que es mejor ni pensar cómo impacta esto en el organismo humano."

Argentina: Monsanto, go home!

Agronegocio

El Gobierno inauguró una planta de soja de la firma Renova, perteneciente al grupo que explota la megaminería en el país. Quién controla el puerto privado. La crítica de abogados ambientalistas.

Argentina: CFK benefició a la polémica “corpo” extractivista Glencore Xstrata

antichevron

El 21 de mayo, una semana antes de la junta anual de accionistas de la petrolera norteamericana, se realizará en distintos países del mundo una jornada mundial Anti Chevron. La campaña fue presentada esta mañana por un grupo de organizaciones estudiantiles, políticas, sociales, mapuce, feministas, sindicales y de DDHH nucleadas en la Multisectorial contra la Fractura Hidráulica de Neuquén. La jornada fue convocada en paralelo en Estados Unidos, Ecuador, Rumania y Nigeria.

Argentina: 21M - Lanzan en Neuquén la campaña por el Día Internacional Anti Chevron