Argentina

Semillas

"El camino es uno solo y los pueblos de América Latina y la CLOC-Vía Campesina lo han marcado claramente en la última década: las semillas son un Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad y la única alternativa frente a las Leyes de Semillas es resistirlas e impedir su aprobación."

Argentina - ¡NO a la privatización de las semillas y la vida! La Ley de Semillas Monsanto: ahora lista para llegar a los agricultores familiares

Brutal represión policial y detención a manifestantes contra Monsanto

La policía federal reprimió salvajemente con balas de goma y gases lacrimógenos en la tarde de ayer a manifestantes que se movilizaban frente a la sede de la Casa de Córdoba (Callao 332) en repudio a la brutal represión del pasado 12 de junio en Córdoba, en el marco del tratamiento de la reforma de la Ley Ambiental Provincial en la legislarura cordobesa. El saldo fue de 12 detenidos, uno de ellos con heridas de consideración por lo cual fue trasladado por el SAME al Hospital Ramos Mejía. La policía también golpeó y maltrató a periodistas que cubrían los hechos.

Argentina: Brutal represión policial y detención a manifestantes contra Monsanto

Por ANRed
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Una vez más una represión cruda y desmedida a una manifestación en la aprobación de una ley. Es que en Córdoba, con el Gobierno fascista de De La Sota, las leyes y las ordenanzas se hacen a espaldas del pueblo, en contra del pueblo.

Argentina, Córdoba: Porqué le decimos NO a la Ley de Ambiente

Ciencia y conocimiento crítico

Este es nuestro homenaje. La huella que hemos ido construyendo con la información de movimientos sociales y científicos independientes sobre los daños de los cultivos transgénicos, del glifosato y de los científicos que nos ayudan con sus investigaciones a desvelar sus peligros. Necesitamos científicos independientes que sigan su ejemplo.

Transgénicos, no, no y no - Homenaje a Andrés Carrasco

pa1

Hace unos días ocurrió la mayor crecida jamás registrada en el Río Iguazú. A pesar evidenciarse prima facie como un fenómeno natural, las verdaderas causas de este hecho están asociadas a una serie de factores humanos que incluyen los efectos del cambio climático global, la deforestación casi completa de la cuenca, el represamiento total del río y tal vez la causa principal, fue el reventón de una mega-represa que actualmente se construye sobre ese río, en Brasil, muy cerca de la frontera con Argentina.

Argentina: Río Iguazú: una catástrofe ecológica perfecta

Soberanía alimentaria

El Parque Pereyra Iraola, ubicado en la provincia de Buenos Aires, entre las localidades de Berazategui y La Plata, hace ya más de medio siglo que ha sido declarado área de recreación y esparcimiento destinada a los vecinos de las zonas aledañas como también zona de producción agrícola a pequeña escala.

Argentina: Desalojando agrotóxicos. Agricultura ecológica en el Parque Pereyra Iraola

Tierra, territorio y bienes comunes

"Tenemos que seguir soñando con las conquistas para el desarrollo sustentable de las familias. Hace muchos años venimos reclamando en conjunto con las organizaciones y todavía tenemos un gobierno que no toma las decisiones políticas claras para definir la parte agrícola de la provincia que nosotros necesitamos y queremos, para mejorar la calidad de vida de nuestros hijos, de nosotros."

Argentina, Misiones: luchar en la tormenta

Megaproyectos

El desmonte en la selva Paranaense y las represas en Brasil son los dos factores que señalan organizaciones sociales, investigadores y hasta Parques Nacionales para explicar la crecida en el río Iguazú y sus consecuencias.

Origen del fenómeno: El desmonte y las represas