Argentina

Agrotóxicos

El diputado José María Tessa afirma que su iniciativa para prohibir aplicaciones de plaguicidas a mil metros de las urbanizaciones desató la reacción de "los muchos intereses en juego". De todos modos, asegura que la ley saldrá en agosto.

Argentina, Santa Fe: como poner el dedo en la llaga

Sistema alimentario mundial

¿Cómo es la industria de la alimentación que abastece a los grandes, pero además a los chicos? ¿Cuál es la ley de la papa frita y la manzana? ¿Cuál es el menú en las escuelas? La periodista Soledad Barruti, la maestra Leticia Walther, y la cuestión de cómo se están nutriendo las famosas futuras generaciones.

Audio - Malcomiditos, o lo que le damos de tragar a los niños

grafico

Cuanto más cerca de las zonas donde se aplican pesticidas viven o trabajan las personas, mayor es su riego de padecer enfermedades asociadas a intoxicaciones crónicas. Así lo demuestra un estudio del Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) de la UNC, a partir de un trabajo de campo realizado en la localidad de Morrison, en el sureste del territorio provincial. Entre las afecciones más frecuentes se ubicaron las de tipo ocular, las cutáneas y los dolores de cabeza. También se detectó una elevada proporción de recién nacidos con bajo peso y de nacimientos antes de término.

Argentina: la peligrosa cercanía a los campos fumigados

pompeya

En defensa del Espacio Cultural Pompeya, por el resguardo del uso social-político, cultural y educativo del espacio, en contra del embargo del inmueble con fines de especulación inmobiliaria.

Argentina: en defensa del Espacio Cultural Pompeya, un lugar de resistencia y existencia

Flier jornada contra megamineria

Desde el Espacio Abierto Argentina Sin Megaminería estamos organizando la jornada que se desarrollará en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en distintos puntos del país, e invitamos a todas las organizaciones a sumarse y ser protagonistas, mostrando con fuerza el rechazo al saqueo de nuestra naturaleza.

Argentina: Sumáte al Día Mundial contra la Megaminería. Jornada federal en todo el país

Tierra, territorio y bienes comunes

Hoy en Espejos Todavía compartimos del Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía la amenaza a nuestro espacio en Pompeya y pedimos su solidaridad. Además, charlamos con Carlos Vicente sobre los debates alrededor de la Ley de Semillas que promueve la expropiación y privatización de la biodiversidad y la aplicación de Derechos de Propiedad Intelectual sobre las semillas.

Audio - Espejos Todavía: contra la privatización del espacio público y los bienes comunes

Corporaciones

"El abogado Enrique Viale, integrante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas manifestó que el artículo 20 de la nueva Ley de política ambiental de la provincia 'establece que toda evaluación de impacto ambiental que haya sido desestimada o rechazada por la autoridad de aplicación no puede volver a presentarse'. Y agregó, que el artículo 20 'es de plena aplicación para el caso de Monsanto'."

Argentina, Córdoba: "Monsanto no puede volver a presentar un estudio de impacto ambiental”

Ciencia y conocimiento crítico

Andrés Carrasco, defensor de los barrios fumigados con agrotóxicos y denunciante del Conicet y el Ministerio de Ciencia por silenciar sus investigaciones, murió en mayo de este año. La Facultad de Ciencias Médicas de la UNR estableció el 16 de junio como el “Día de la Ciencia Digna” en su memoria. Boletín N° 572 de la RALLT

Boletín N° 572 de la RALLT - Ciencia digna

Por RALLT