Argentina

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Este documental es un recorrido por lo profundo de la región chaqueña argentina, que registra las luchas y las esperanzas de sus organizaciones campesinas e indígenas. Testimonios de hombres y mujeres de las provincias de Chaco, Formosa y Santiago del Estero, tejen un paisaje de resistencias en defensa de la vida, que crecen y se multiplican por toda la región.

Video: Tierra Nuestra - una Mirada a la Región Chaqueña Argentina

Por Redaf
Transgénicos

Si analizamos la información que nos llega , ya desde las empresas transnacionales, las demandas de los productores , aún desde el Ministerio de Agricultura y el de Ciencia y Tecnología pareciera que estamos condenados a continuar investigando, liberando al medio y adoptando “nuevos” cultivos transgénicos resistentes a “viejos” herbicidas a fin de “combatir” a las “malezas”. Imaginamos que las plantas silvestres, avanzan caprichosamente, compitiendo con los cultivos por agua, nutrientes y energía solar, no nos detenemos a analizar que son las mismas estrategias y prácticas agrícolas puestas en juego las que determinan que las plantas silvestres expandan su superficie de acción, se tornen resistentes a las dosis “normales” de los herbicidas y aún, compitan mejor con los cultivos.

Las plantas silvestres, nuevos transgénicos y el herbicida 2, 4 D. La necesidad de un manejo integral desde la comprensión a la acción

Minería

Durante once minutos, Isadora, una joven catamarqueña de 16 años relata con cifras y datos concretos cada uno de los pasos de un proceso megaminero. Por un lado, especifica las ganancias que obtienen las empresas multinacionales que lo llevan adelante y, por el otro, las consecuencias para el medio ambiente y las poblaciones que viven en las zonas que son explotadas. Un corto documental producto de un gran trabajo colectivo, tal como lo definió su director, Martín Musarra.

Video: "El peso del oro", un corto sobre la megaminería a cielo abierto

Petróleo

La Asamblea Permanente del Comahue por el Agua (APCA) emitió un comunicado respecto a los hechos acontecidos el miércoles por la noche, en donde una explosión en un pozo de tight gas de la petrolera Apache hizo vibrar las casas cercanas y provocó llamas que superaron la altura de los árboles. El hecho se atribuye a un “venteo a ras del suelo”.

Argentina: explosión en pozo de tight gas de Allen puso en estado de alerta a los vecinos

Por 8300
Tierra, territorio y bienes comunes

La justicia penal de Chos Malal absolvió a seis integrantes de la Mesa Campesina del Norte Neuquino (MCNN), acusados por un empresario de usurpar tierras pese a que, en 2013, el fuero civil les reconoció derechos posesorios sobre ese campo del paraje de La Tungar.

Argentina: justicia de Chos Malal absuelve a seis campesinos por conflicto de tierras

Soberanía alimentaria

"La tensión entre la necesidad de divisas y el concepto de soberanía alimentaria para vivir de lo que se produce, genera discusiones muy asociadas con la independencia de un proyecto económico y la integración regional."

Audio - Argentina: Nueva semilla

Corporaciones

Diferentes representantes de las empresas que producen y comercializan los pesticidas que tanto daño le hacen a la salud de las personas, al ambiente y al futuro de la Argentina, están haciendo un fuerte trabajo de “lobby” en los medios y en los poderes legislativos y ejecutivos de la Nación y las provincias, buscando que se fijen distancias libres de aplicación de pesticidas de 100 metros para las aplicaciones terrestres y 200 metros para las aéreas.

Argentina: pautas del Ministerio de Agricultura para pulverizaciones periurbanas. Ausencia de ciencia, ocultamientos de daños y falta de legitimidad

Invitación charla

Charla- debate “Megaminería en América Latina. Desposesiones e imperialismos” jueves 20 de marzo 18 hs en el El Canario Rojo (Sanchez de Bustamante 730), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Argentina: Charla-debate “Megaminería en América Latina. Desposesiones e imperialismos”