Argentina

Transgénicos

Reflexiones del Dr. Andrés Carrasco, a propósito del reportaje realizado por Página 12 al Biólogo Molecular Alberto Kornblihtt: "Hay grandes negocios y un enorme relato legitimador que los científicos honestos no podrán evitar interpelar, aunque las empresas transnacionales compren todas las editoriales de revistas científicas o bloqueen las publicaciones y las voces que interpelan el sentido de la ciencia neoliberal-productivista. La ciencia, su sentido del para que, para quien y hacia donde están en crisis y nosotros en la patria grande no podemos fingir demencia si queremos sobrevivir soberanamente."

De Papa a Monaguillo

unnamed (21)

Sandra Eli Juárez, Campesina santiagueña. 33 años. Defendió el monte, defendió su casa, defendió a sus dos hijos, defendió la vida campesina. Sandra Eli Juárez murió de un para cardiaco el 13 de marzo de 2010, cuando se paró frente a una topadora que pretendía arrasar el territorio ancestral.

Argentina: el monte sigue en pie. Homenaje a Sandra Eli Juárez

huaytekas

La comunidad mapuche Las Haytekas, en cercanías de El Bolsón, obtuvo un fallo favorable de una medida cautelar en el conflicto territorial sobre 5 mil hectáreas de la comunidad, de alto valor inmobiliario y forestal, que surgió cuando en 2009 el gobierno provincial autorizó la construcción del country Solares de la Comarca y la extracción maderera a la empresa semiestatal Emforsa S.A., así como a empresas privadas.

Argentina: fallo histórico a favor de la Comunidad Mapuche Las Huaytekas

Pueblos indígenas

Desde la Comunidad Winkul Newen queremos hacer público la persecución judicial que estamos sufriendo en una causa, que se nos ha armado, en la que se nos acusa de “Lesiones graves y daños” hacia una oficial de justicia. Hoy nos hemos presentado al Juzgado Penal de Zapala a una audiencia de formulación de cargos que se llevó adelante en forma irregular ya que no contábamos con la presencia de nuestros abogados y tampoco se cumplieron con los derechos ancestrales contemplados en el Convenio 169 de la OIT que obliga a la presencia de un intérprete de mapuzungun, entre otros.

Argentina, Neuquén: Comunidad mapuce Winkul Newen denuncia intento de criminalización

fueramonsanto13mweb.jpg3v2n8g.jpgmid

Nueva movilización para decir #ChauMonsanto. El próximo jueves, los/as vecinos/as de la asamblea MALVINAS LUCHA POR LA VIDA junto a organizaciones sociales, partidos políticos, gremios, centros de estudiantes y miles de vecinos/as autoconvocados/as marcharán una vez más desde Colón y Cañada al Centro Civico de la provincia de Córdoba. El motivo es exigir la salida definitiva de Monsanto de la ciudad y de la provincia.

Argentina: Nueva movilización en las calles de Córdoba

unnamed (16)

Luego de 23 años desde su creación y tras el reclamo judicial del CELMA, realizado ante la justicia federal argentina, denunciando el funcionamiento anárquico de la CONABIA, la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el 10 de Diciembre de 2013, dictó el primer reglamento público de dicha comisión, a través de la Resolución 10/2013 (publicada en el Boletín Oficial del 16 de Diciembre de 2013).

Argentina: tras cuestionamiento judicial al funcionamiento de la CONABIA, el Estado Nacional dicta y publica su primer reglamento interno

Por CELMA
Agronegocio

"Cualquier intento de recuperar la biodiversidad perdida, representa una utopía. El ambiente natural fue sistemáticamente destruido, arrasado. No es lo mismo extinción que exterminio, aunque suenen parecidos. Aunque sabemos que toda extinción es para siempre, lo inaceptable es que en mi zona fue producto del exterminio irracional. Ahora peleo por salvar al hombre. Debo alejar del ejido urbano venenos que actualmente utilizan fórmulas infinitamente más tóxicas, volátiles y clandestinas. Hasta el momento, no he logrado un metro de reconocimiento."

Argentina: transitar el desierto oficial de la ignominia

Agrotóxicos

Los pueblos fumigados queremos hacer pública la constatación del fuerte contraste entre las demandas de poblaciones enteras, alarmadas por el aumento exponencial de enfermedades de todo tipo vinculadas directamente al modelo agrario y la respuesta “de facto” del complejo agroproductor quien sólo atina a huir hacia adelante, produciendo operaciones mediáticas y nuevos experimentos transgénicos, conducta particularmente agravada por la participación de agencias oficiales.

Pueblos fumigados: Todos en peligro