Argentina

1384037_10201050922375372_698548474_n (1)

"En apoyo al bloqueo a la construcción de la planta de Monsanto en Malvinas Argentina se llevará a cabo el Encuentro de Pueblos Fumigado, los próximos sábado 02 y domingo 03 de Noviembre, en ruta A188 a 600 metros de la escuela Candelaria de Malvinas Argentinas."

Argentina: Encuentro de Pueblos Fumigados en apoyo al bloqueo de Mon$anto

4

En esta columna, Darío Aranda repasa la tensión entre las democracias representativas y la lucha por la democracia directa para decidir sobre el propio territorio. "El modelo extractivo afecta a millones de personas, pero no se debate y no se plebiscita."

Argentina: voto calificado

Semillas

I Feria regional de intercambio de semillas y propágulos del norte cordobés que se realizará este 23 de noviembre, de 17:30 a 20:30 hs en la Granja del Artesano Ramón Abregú, Santiago del Estero 147, Miramar, Reserva Natural Mar Chiquita y Bañados del río Dulce.

Argentina: I Feria regional de intercambio de semillas y propágulos del norte cordobés

Megaproyectos

"Son más de 10 mil hectáreas por donde se purifica el aire que respiran y el agua que beben más de 15 millones de habitantes del gran La plata y el conurbano bonaerense, que corre serio riesgo ambiental si una autopista pasa por su geografía ya que afectaría seriamente su ciclo natural."

Argentina: No a la muerte de la reserva de biosfera Parque Pereyra Iraola

Transgénicos

A un mes de haber comenzado con el acampe contra la instalación de la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas, Córdoba , Sofía Gatica brinda un panorama de la situación actual.

Audio - Situación del acampe contra instalación de planta de Monsanto en Malvinas Argentinas, Córdoba

Por Derf
Soberanía alimentaria

En dieciséis municipios de estos dos entes territoriales en donde están 336 resguardos indígenas comenzaron la lucha de conservar sus variedades de maíces criollos y no permitir que llegaran a ellos los maíces modificados que se conocen como transgénicos que empezaron a llegar al departamento a mediados de la década del 2000.

Maíces criollos: soberanía alimentaria

Pueblos indígenas

Sangre en la ruta. El abuelo qom Roberto López yace herido de muerte. Un centenar de policías con armas largas reprime el reclamo de agua, salud, educación y territorio. 23 de noviembre de 2010. Comunidad La Primavera. A partir de entonces, se sucedieron hechos inéditos para la lucha indígena en la Argentina: el reclamo se trasladó al centro porteño, cinco meses de un acampe, huelga de hambre, más ataques contra la comunidad, sospechosos accidentes que terminaron en muertes, La Cámpora como fuerza de choque, respaldo oficial a un gobernador feudal, la tierra más fértil de la provincia y el agravio público de la Presidenta contra Félix Díaz.

Los Qom y el kirchnerismo

Soberanía alimentaria

"La soberanía alimentaria nos obliga a todos y todas a defender la alimentación como un derecho humano considerando al alimento como un bien en lugar de una mercancía, y evitar que sea utilizada como herramienta de dominación política usando el desabastecimiento, la elevación e inestabilidad de los precios de los que constituyen la canasta básica, así como los modos salvajes de producción y comercialización para desestabilizar gobiernos constitucionales y soberanos elegidos por el pueblo en democracia."

Argentina: Declaración de docentes de Universidades públicas en el Día Mundial de la Alimentación