Argentina

Pueblos indígenas

El máximo tribunal del país sostuvo que los gobiernos deben consultar a los pueblos indígenas cuando tomen medidas que los afecten. Reafirmación del derecho a la autoidentificación.

Argentina: Consulta obligatoria

Agrotóxicos

"El 13 de diciembre de 2013 el Juzgado en lo Civil, Comercial, Minas y Laboral de Concarán, a cargo de la Dra Uccello de Melino, dispuso ORDENAR EL CESE DE TODA ACTIVIDAD DE PULVERIZACIÓN CON SUSTANCIAS QUÍMICAS DE USO AGROPECUARIO EN LA ZONA DE SAN MARTINA."

Argentina: ¡El juzgado concedió la medida cautelar! ¡Estamos frenando las fumigaciones!

Corporaciones

Cuatro grandes empresas concentran 370 mil hectáreas en la zona de los Esteros del Iberá. Una fundación explotada por pequeños productores e intervenida por el gobierno provincial en 2001 corre el riesgo de ser entregada a las empresas.

Argentina: reclamos en los esteros

Agronegocio

El 23 de diciembre, se realizará una Audiencia Pública para decidir la suerte de cerca de 10 mil hectáreas de bosque nativo en el departamento San Martín, pese a que están en una zona donde por ley se prohíbe desmontar.

Salta: presión de agronegocios vale más que la Ley de Bosques y los Derechos Humanos

Por Redaf
nota_6ab26e81344e807aa04627eee9af66f4

Así lo revela un informe elaborado por Guyrá y la oenegé Bird Life, que difunde el Centro Nelson Mandela Chaco. Se trata de un desmonte realizado en el establecimiento “El Diamante”, en zona amarilla de la Ley de Bosques. El Gobierno había asegurado que estaba autorizado.

Argentina: confirman desmonte clandestino de 600 hectáreas en El Impenetrable

Sistema alimentario mundial

En este trabajo planteamos que los saqueos de 2001-2002 nos presentan una cara de la realidad social y económica de nuestro país fuertemente vinculada con las condiciones estructurales que influyen sobre el hambre que sufren sectores importantes de la población. Situación que puede pensarse como parte de una crisis alimentaria de enormes proporciones.

Crisis alimentaria y crisis global: la Argentina de 2001/2002 y después

Agronegocio

"Quien controla las se-millas, controla los pue- blos"advirtió la perio- dista y documenalista francesa Marie-Monique Robin. Cuestionó el actual "modelo de desarrollo, de crecimiento ilimitado" y llamó a la sociedad civil y a los Estados a fortalecer otros modos productivos y de consumo, como la agroecología y la agricultura urbana. "El agronegocio lleva al precipicio", señaló.

"El agronegocio conduce al precipicio"

Transgénicos

Monsanto está extendiendo su poder por el mundo con la construcción de una gigantesca fábrica de semillas mutantes en Argentina. Sofía Gatica y los vecinos de Malvinas están protestando y, como resultado, han sido amenazados y víctimas de golpizas. La amenaza es inminente -- vamos a apoyarlos y a detener la planta.

Argentina: Frenen la fábrica de semillas mutantes de Monsanto

Por AVAAZ