Argentina

Agrotóxicos

La evidencia de estos movimientos, nos dan elementos suficientes para concluir que las aplicaciones con plaguicidas son incontrolables, haciendo imposible la prevención de las contaminaciones sobre el ambiente y las poblaciones expuestas luego de las aspersiones.

NO hay fumigación controlable. Generación de derivas de plaguicidas

Ciencia y conocimiento crítico

En Santiago del Estero el Mocase – Vía Campesina avanza hacia una nueva experiencia: la Unicam, la Universidad Campesina. Para conocer razones y causas, entrevistamos a Adolfo Farías, referente de capacitación de dicha agrupación.

Universidad campesina: saberes de la tierra

Por CTA
Pueblos indígenas

La Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera) de Formosa, denunció que volvieron a procesar por segunda vez a su qarashe Félix Diaz y a tres hermanos más en una causa inventada por los funcionarios provinciales y la familia Celia. Transcribimos el comunicado.

Argentina: procesan nuevamente a integrante de la comunidad qom La Primavera

Salud

Relevamientos revelan el surgimiento de enfermedades cuya proliferación coincide con la implementación de una nueva política productiva a base de cultivos transgénicos.

Argentina: médicos señalan a agrotóxicos como responsables de enfermedades modernas

Semillas

Es innegable que la biotecnología moderna y su inserción en el agro a través de las semillas transgénicas incentivaron la reformulación del sistema de propiedad intelectual en variedades vegetales. El asunto fue incluido en las negociaciones comerciales internacionales y regionales a impulso de las empresas con intereses en ese sector que persiguen una profundización de la protección que les garanticen mayor control y seguridad de retorno de sus inversiones. Este proceso viene de larga data, pero en los últimos años estamos siendo testigos de un nuevo estadío de profundización en los países de América latina.

Propiedad intelectual sobre las semillas en la Argentina: debates (casi) ausentes, urgentes y necesarios

Extractivismo

Las notas de Claudio Scaletta en el Suplemento Cash de Página 12 muestran las grandes dificultades que tienen los simplificadores y lineales en incorporar la complejidad. El escaso contenido de análisis no lineales llega hasta donde termina el análisis monetario.

Argentina: Ambiente, economía y complejidades

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y el CELS estuvieron en la CIDH y expusieron sobre la vulnerabilidad de derechos frente al avance de empresas como Monsanto.

Audio - Campesinos acusaron a las multinacionales agrarias de "lobbistas"

Agrotóxicos

"Estamos demostrando que los agrotóxicos no “desaparecen” luego de aplicados. Algunos degradan en metabolitos que persisten y terminan en el cuerpo humano. Por ejemplo, el DDT no se usa hace años, y sin embargo tenemos DDD en nuestra sangre. Miles de litros de veneno si se evaporan están pasando de la tierra al aire, pero no desaparecen. Podemos afirmar hoy, que hay agrotóxicos en la sangre de los marplatenses."

Argentina: Campaña "Mala Sangre". Resultados bioquímicos de los análisis realizados

Por Bios