Argentina

Pueblos indígenas

El domingo 20 murieron tres bebés mbya guaraníes en Misiones. Devorados por la tierra roja y el agua mala de la vertiente. Lograron llegar a vivir nueve, once y dieciséis meses. Menos tiempo vivieron del que se derramó entre la reelección espectacular de Maurice Closs en 2011 por un 76%. Y la de sus legisladores este domingo que pasó, con el apenas alivio del 43%.

Argentina: el agua mala que mató a los bebés mbya

Semillas

De acuerdo al especialista argentino, Marcos Piña el proyecto de Ley de Semillas o Ley Monsanto ha sido redactado con una semántica similar a la utilizada por las orientaciones discursivas del gobierno argentino para que pueda pasar por el Congreso y ser aprobado por senadores y diputados sin mucho conocimiento del tema.

Ley de Semillas: Alarmante silencio sobre una realidad que nos involucra a todos

Soberanía alimentaria

El 16 de octubre fue el Día de la Soberanía Alimentaria mundial. Un recorrido por la historia de la fecha. La problemática de las corporaciones y sus intereses contrapuestos con la producción de alimentos y su acceso como un derecho.

Soberanía alimentaria: Paradigma en lucha

Wall Kintun TV

Durante la campaña "7D" por la Ley de Medios, Wall Kintun TV fue publicitado como el primer canal de Pueblos Originarios de Argentina. Ayer, a diez meses de su inauguración, una integrante de la Comunidad Mapuche Buenuleo, parte del Directorio del canal, denuncia que todavía son una "televisión sin cámaras", resultado de una manipulación oportunista de "funcionarios que obstaculizan el pleno ejercicio de nuestros Derechos", es decir, a la comunicación con identidad.

Argentina: el primer canal indígena busca descolonizarse

Soberanía alimentaria

El VIII Foro de la Cátedra OBSERVATORIO DEL SUR – FODEPAL, hacia un desarrollo rural sustentable “Desarrollo rural, agroecología y soberanía alimentaria: Universidad, comunicación y derecho a las semillas libres” se llevará a cabo el día 8 de noviembre en la Sede de Gobierno Universidad Nacional de Rosario, Maipú 1065.

Argentina: VIII Foro de Desarrollo rural, agroecología y soberanía alimentaria

Movimientos campesinos

Representantes campesinos de países latinoamericanos, con el apoyo del CELS, denunciaron ante la CIDH la violación a los derechos humanos en el sector rural del continente.

Argentina: Reclamo del otro campo

Ciencia y conocimiento crítico

"Fue una falacia haber sostenido hasta aquí que la ley no se podía aplicar (...) se ha perdido un tiempo muy valioso en el que pudo haberse comenzado a recorrer el camino hacia la democratización de los discursos, reconociendo a nuestros medios comunitarios, alternativos y populares como actores fundamentales de ese proceso", remarcó en un comunicado la RNMA luego de que la Corte Suprema de Justicia declarara constitucionales los artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA).

Argentina: "Es hora de nuestras licencias"

Por RNMA
Agronegocio

"Las prácticas agrícolas deberán cambiar paulatina pero constantemente y reorientarse hacia modelos más sostenibles de agricultura que incorporen ampliamente saberes y procesos desde las bases mismas del conocimiento y el manejo ecológico de los agroecosistemas hasta lo mejor y demostrable científicamente de la agronomía más moderna, que tanto necesita nuestro país y la humanidad."

La otra tierra: ¿Una Segunda Revolución de las Pampas?