Argentina

1381393_10201539814991517_1430168373_n

"Efectivos de la Policía de Córdoba intentan despejar la ruta para el ingreso de camiones a Monsanto. Al intentar despejar la entrada, se produce la represión de los manifestantes de Malvinas que se encuentran acampando desde el pasado 18 de septiembre. Hay dos personas detenidas y varios heridos."

Argentina, Córdoba: reprimen a manifestantes que bloquean la planta de Monsanto

Ciencia y conocimiento crítico

"No somos hombres de fe, sino de ciencia, pero de otra ciencia, de la ciencia objetivada, de la ciencia de la precaución, de la ciencia colectiva, de la ciencia del bien común, de la ciencia que se evidencia con la pura realidad que asola nuestros territorios que alguna vez tuvieron todos los tonos de sembradío."

La “ciencia” según Monsanto

logo-Seminario

Más de 300 personas participaron del 1er Seminario Internacional “Desde el Extractivismo hacia la Re Construcción de Alternativas: Megaminería y Derechos de los Pueblos”, un encuentro realizado el pasado 29 de agosto en el salón Eva Perón de ATE Nacional, en Buenos Aires. Un colorido y entusiasta auditorio que reunió a voces de toda América Latina que apuestan por la defensa de los territorios y de la vida.

Audio - Voces de toda Latinoamérica se reunieron para construir alternativas

Por Redaf
Megaproyectos

Diversos sectores nucleados en la Mesa Provincial No a las Represas organizaron una marcha desde el lunes pasado que atravesó distintas ciudades misioneras y hoy confluye en Posadas. Piden una consulta popular por la represa hidroeléctrica Garabí.

Argentina: marcha por los ríos libres

3er encuentro del Seminario de Soberanía Alimentaria

Lunes 30 de septiembre de 14 A 17 hs. en el aula Magna de la UNCo, Neuquén. Los temas de éste encuentro son: Semilla como patrimonio cultural y su patentamiento en América Latina, a cargo de Carlos Vicente, representante en América Latina de la organización GRAIN. Modelo Económico Extractivo, a cargo de Darío Aranda, periodista.

Argentina, Neuquén: 3er encuentro del Seminario de Soberanía Alimentaria

la realidad transgénica

La multinacional Monsanto, gendarmes, policías y grupos de choque de la UOCRA (gremio de la construcción), contra vecinas y vecinos que no quieren que les sigan contaminando la vida. Informes sobre lo que no se dice de la planta de semillas transgénicas, que no presentó estudios de impacto ambiental ni consultó a la comunidad.

Córdoba y Monsanto: la realidad transgénica

Pueblos indígenas

Ante el tratamiento en el Congreso de la Nación de la Prorroga de las Leyes 26.160 y 26554 que “Declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país”, las Organizaciones que conforman el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios – ENOTPO, manifestó el atropello histórico y la necesidad que el Estado conmemore el bienestar de nuestros ancestros.

Pueblos Originarios: “Nunca más dejaremos en otras manos las definiciones y decisiones”

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Mientras la deforestación destruye la selva misionera, los trabajadores de la yerba y el tabaco sufren los efectos de los agrotóxicos. La mano de Monsanto y la complicidad del gobierno K. El dilema de la tierra.

Argentina: contaminación y trabajo esclavo en el “desierto verde” de Misiones