Argentina

Salud

Existe una deliberada intención comercial de ocultar la peligrosidad de estos productos. Imponer la convicción de que no son dañinos o que son “poco tóxicos” predispone a su utilización cotidiana y generalizada. Desgraciadamente esta intención también se verifica en ámbitos académicos, con esa artera finalidad se los denomina como “productos defensivos”, cuando no hay nada más “agresivo” para la naturaleza y su biodiversidad; o “fitosanitarios” como si propendieran a la salud vegetal o rural cuando sus efectos son claramente biocidas, lejos de algo sanitario.

El consumo de agrotóxicos en Argentina aumenta continuamente

Agronegocio

"La imagen de un Atila hipermoderno y altamente tecnologizado se ajusta como el guante a la mano sobre “nuestros” campos. Mientras, en avisos radiales, por ejemplo, los asesinos de la naturaleza hacen propaganda invocando “mulitas inteligentes” (Nidera) que adoptan la tecnología salvadora. ¡Mulitas que están desapareciendo junto con el resto de la fauna y flora de los monocultivos industriales! En todo caso, el ecocidio salva no mulitas sino dólares, campestres o ka…"

Monsanto: poder detrás del trono - Mercado mundial aparente y provincianismo real

8197003724d88c64c583499d8086d9a4

Deo Carrizo, del MNCI argentino: "Estamos exponiendo nuestros cuerpos en los territorios"

Audio - Solidaridad, unidad e internacionalismo

Salud

"¿Qué desafíos enfrenta la formación médica en tiempos de crisis ambiental, de crisis civilizatoria? ¿Cómo podríamos pensar las relaciones entre nuestras Casas de Altos Estudios y la construcción de saberes científicos que aporten a la construcción de sustentabilidad socioambiental? ¿Podemos seguir formando profesionales de la salud sin herramientas para analizar críticamente las relaciones entre política-ambiente-economía-salud?"

Economía, ecología y salud

Minería

"El 24 de mayo, la SEM de la provincia de Catamarca anuncia que entre el 27 y el 28 Minera Alumbrera Ltd. realizará tareas de mantenimiento en su mineraloducto. Antes del alba del 28, el M-15F comunica que retoma la lucha: a las 09.00, miembros del grupo comienzan el bloqueo de una pista que discurre junto al mineraloducto para impedir la circulación de los camiones que deben trasladar el concentrado hacia Bajo de la Alumbrera."

Argentina: el M-15F reemprende la lucha

Por OCRN
tapa-1176

La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), integrada por asambleas socioambientales, grupos vecinales autoconvocados, movimientos sociales y campesinos, ONG´s, pueblos originarios, colectivos culturales, comunidades autónomas, cátedras abiertas, investigadores y centros de estudiantes y otros grupos, realizará su vigésimo encuentro en la Ciudad de las 7 Puntas Corrientes del 20 al 23 de junio de 2013, donde se debatirá sobre las problemáticas de la megaminería, el agronegocio y las papeleras, entre otros temas.

Argentina: Se viene el 20° Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas en Corrientes

Por UAC
degradación suelos

"En forma simultánea al incremento de los rendimientos, la frontera agrícola se ha desplazado hacia zonas más frágiles, tradicionalmente mixtas o ganaderas, en muchos casos ocupadas por montes nativos. Es por ello que las más de 200 mil hectáreas por año que se quedan sin su cobertura natural de bosques donde sufren grave riesgo de desertificación."

Argentina: desertificación, lado escondido del boom granario

Agroecología

Los días 7 y 8 de junio de 2013 en la localidad de Bella Vista, Corrientes, se celebró el Encuentro Regional de Agroecología, bajo el lema “Gestando saberes desde nuestras raíces”, participando 670 personas pertenecientes a 54 organizaciones zonales, regionales, provinciales, nacionales e internacionales.

Argentina, Corrientes: Declaración del Encuentro Regional de Agroecología