Argentina

Petróleo

Se declaró a la ciudad de Villaguay y su ejido “libre de toda explotación y/o exploración de hidrocarburos no convencionales mediante el sistema de fracturación hidráulica”. Además sumandosé a San Carlos y Tupungato, Tunuyán también es declarada libre de fracking. Otras ciudades estudian proyectos.

Más Municipos argentinos libres de Fracking

Petróleo

Esa es la pregunta que perturba al intendente del Parque Nacional Calilegua, Néstor Sucunza. La respuesta debería estar en el Plan de Desarrollo del Yacimiento Caimancito, que el organismo conservacionista le exige a la empresa china JPH International Petroleum Engineering, operadora del área desde 2011.

La duda del Yacimiento Caimancito: “Cuando se extinga, ¿quién hereda el pasivo ambiental?”

Pueblos indígenas

“El Estado tiene que garantizar nuestros derechos”, exigió Luis Romero desde las oficinas porteñas del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Romero integra la comunidad mapuche Tuwun Kupalmeo Maliqueo, de Neuquén, y luego de ocho años de solicitar la personaría jurídica que le corresponde por ley decidieron viajar a la ciudad de Buenos Aires y realizar una ocupación pacífica del INAI, donde están desde el lunes 24 de junio.

Argentina: reclamo por el reconocimiento

foto_neuquen3

Las comunidades del pueblo mapuche de Neuquén (sur del Estado argentino) han asistido durante los últimos meses a una oscura pugna entre las instituciones públicas provinciales y nacionales, y las empresas con intereses en las enormes reservas de hidrocarburos existentes en sus territorios.

El pueblo mapuche: la dignidad en medio del petróleo

Por CODPI
Pueblos indígenas

Recientemente se celebró en Neuquén, territorio mapuche en Argentina, un encuentro internacional sobre estrategias indígenas para la defensa de sus derechos. Al mismo acudían organizaciones de diferentes países del continente americano a fin de compartir problemas y avances en sus respectivas luchas, así como dialogar sobre las posibilidades de fortalecimiento de la coordinación entre ellas.

Vidas indígenas, se las lleva el modelo

Agrotóxicos

El doctor Andrés Carrasco pasó por la ciudad de Santa Fe el último 6 de junio, en ocasión de presentarse en una jornada que abordo la problemática sobre los agrotóxicos. Bajo el título “Impacto del modelo productivo hegemónico”, el director del Laboratorio de Embriología Molecular de la Facultad de Medicina de la UBA y ex-presidente del CONICET, llegó para hacer foco sobre las consecuencias en la salud y el ambiente de los polémicos agroquímicos empleados tanto en nuestro país como en el mundo.

Argentina: una ciudad que se mete en el campo de los agrotóxicos

na18fo01

La Legislatura provincial votó la expropiación de 600 hectáreas de la multinacional Alto Paraná, en Piray, 190 kilómetros al norte de Posadas. Las tierras fueron entregadas a la cooperativa Productores Independientes de Piray para su cultivo.

Argentina: tierras misioneras recuperadas

tapa-1236

Del 24 al 28 de junio tuvo lugar en la ciudad de Rosario el II Congreso Latinoamericano de Salud Socio Ambiental, donde unos 500 participantes se reunieron para escuchar sobre la realidad socio-ambiental que se vive en América Latina, particularmente en Argentina.

Argentina: Ecos del II Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental en Rosario