Argentina

Agronegocio

"Francois Collart Dutilleul, director del Programa Lascaux, de la Universidad de Nantes (Francia), se ha dedicado a investigar el vínculo entre legislación, crisis alimentaria, políticas públicas y lobby de las trasnacionales. En esta entrevista analiza el actual esquema agrario argentino dentro de un marco internacional donde se apuesta a la "inversión" de las multinacionales en desmedro de los intereses campesinos y ambientales."

Argentina: esquema agrario en el marco internacional

marcha originarios 2010-2

Derechos humanos para los pueblos originarios. Dirigentes de comunidades de todo el país se reunirán durante tres días en una inédita Cumbre Indígena, en Formosa. Despojo territorial, extractivismo, violencia, el rol de los gobiernos, la violación de derechos, el armado de una plan de acción nacional y una marcha en las calles formoseñas. Todo ante la mirada de Gildo Insfrán.

Argentina: cumbre indígena en el epicentro de la violencia

Pueblos indígenas

"Quienes sufren los impactos de las fumigaciones, el desmonte, las enfermedades, la falta de alimentos sanos, las inundaciones y las sequias, la pérdida de suelos y sus riquezas, el desplazamiento de poblaciones, y el hacinamiento en los márgenes de las ciudades, viviendo del asistencialismo, somos los pueblos indígenas y la población campesina."

Argentina: Carta abierta de la Cumbre Nacional de Pueblos y Organizaciones Indígenas a la Presidenta

Agronegocio

La harina de soja de Argentina, el principal exportador mundial del derivado, podría perder competitividad frente a su par estadounidense debido a una caída en el contenido proteico de los granos de soja del país sudamericano, dijeron el martes productores y operadores.

La soja argentina tiene menos proteínas

AFICHE-para-mailing-y-facebook

“Es muy importante que los puntanos nos ayuden. En la zona del Conlara, Monsanto está arrendando una cantidad de campos muy grande. Y ahí van a producir la semilla transgénica que se va a procesar en la factoría de Monsanto de Malvinas Argentinas. La semilla de maíz que van a reproducir acá es un monstruo..."

Argentina: "necesitamos la ayuda de San Luis para que Monsanto no cultive en el Conrlara"

“Territorio robado, será recuperado

Tres días de debate, intercambio y articulación de luchas. Dos documentos de posicionamiento político (para el Gobernador de Formosa y para la Presidenta de Argentina). Lo principal: el territorio. La denuncia a las industrias extractivas, la respuestas a las organizaciones que cuestionan la lucha, y una Cumbre Indígena que dejó huellas. La marcha por las calles de Formosa y un grito con destinatario claro: “Asesino”.

Argentina: “Territorio robado, será recuperado”

Semillas

Se suman voces contra la nueva ley de semillas que el Poder Ejecutivo planea aprobar este año. En ese sentido, las organizaciones sociales dicen que se trata de un intento de privatización de la semilla originaria.

Argentina: bienes comunes y modelo productivo, para una crítica de la nueva ley de semillas

Por ACTA
Agrotóxicos

"Hoy queremos anunciar una buena noticia, se presentó este jueves 30 de mayo el Proyecto de Ley prohibiendo en toda la provincia las fumigaciones aéreas y restringiendo las terrestres a una distancia no menor a 800 metros de centros poblados y zonas sensibles y de 1000 metros de escuelas rurales, priorizando las áreas libres de agroquímicos para producción de alimento humano y de agricultura familiar."

Argentina, Santa Fe: un freno al genocidio