Argentina

Agronegocio

Este año se cumplen cien años de las huelgas agrarias conocidas como Grito de Alcorta, que determinaron la conformación de Federación Agraria Argentina (FAA). De cara al centenario de aquel hecho histórico, se abren varios debates que atraviesan la geografía donde ese movimiento se gestó y cobró fuerza. Miradas diferentes a la hora de pensar los modos de producción, el monocultivo de soja, la concentración de la propiedad de la tierra, la protección de los suelos y el medio ambiente, la relación entre cultura y naturaleza y la salud de los pueblos rurales.

Argentina: Pueblos sojizados, mundo en fuga

Agrotóxicos

"A la inexistencia de legislación nacional que regule el uso de agroquímicos, se suma un nuevo agravante: los laboratorios que realizan las evaluaciones para determinar la toxicidad de los agroquímicos que se utilizan en nuestro país están directamente vinculados o son las mismas empresas que producen y comercializan pesticidas."

Argentina: toxicidad del glifosato: Monsanto y Nidera se controlan a sí mismas

Agrotóxicos

Un estudio presentado en el juicio que se sigue en Córdoba a dos ruralistas y un piloto acusados por las fumigaciones en el barrio Ituzaingó Anexo muestra que de 142 chicos de esa localidad hay 114 que tienen agroquímicos en su organismo.

Argentina: convivir con agroquímicos

1-810

"Comunidad Indio Colalao de Tucumán denuncia la violación constante y sistemática de sus derechos por parte de Freddy Moreno Núñez Vela y Jorge Posse, quienes matan animales y les impiden sembrar, bloquean el agua de acequia que utilizan para riego y consumo, entre otras cosas. Desde el fin de semana vienen resistiendo el accionar policial que pretende reprimirlos."

Argentina, Tucumán: Nación Diaguita recupera territorios ancestrales y policía se dispone a reprimirlos

Agrotóxicos

Desde el 11 de junio en la ciudad de Córdoba se está llevando a cabo un juicio por la contaminación que generó en el barrio de Ituzaingó Anexo la fumigación con glifosato en dos campos cercanos al ejido del barrio.

Argentina: Juicio a la fumigación. Crónica del día 8

Tierra, territorio y bienes comunes

A menos de siete días de la caminata convocada por la Comunidad Indio Colalao de la Nación Diaguita, desterraron un comunero no vidente en la Base Riarte: Don Elías Apaza, un anciano de 90 años fue expulsado por Freddy Moreno Núñez Vela, el terrateniente pretende apoderarse de 19.000 hectáreas.

Argentina: nuevo atropello en comunidad de base de Riarte

Tierra, territorio y bienes comunes

Wichís, pilagás y criollos de Formosa resisten el avance del agronegocios y enfrentan los atropellos de un gobierno feudal. Crónica desde un territorio de pesares, pero también de luchas.

Argentina: Tierra de alguien

Pueblos indígenas

El viernes 15 de junio la Policía de Neuquén reprimió a miembros de la comunidad mapuche Gelay Ko, cercana a la ciudad de Zapala, que resistían la perforación de pozos para yacimientos no convencionales en su territorio.

Argentina: Repudiamos la represión en la comunidad mapuche Gelay Ko