Argentina

Minería

"Sentís que no estás en democracia, que no podés mostrar una bandera, tu mensaje. Sentimos que nuestros derechos no son respetados, y esto es habitual. Lo que pasó con la gente de Olta es algo habitual, ha pasado numerosas veces."

Argentina: Censura en Chamical. Resistencia contra la minería en La Rioja

Agrotóxicos

"El día 21 de agosto un hecho muy importante aconteció en el país: la Cámara del Crimen de Córdoba condenó a tres años de prisión condicional a un productor sojero y al piloto de aviones aplicadores de agroquímicos, por fumigaciones ilegales en el Barrio Ituzaingó Anexo. Pero más allá de la perspectiva judicial es necesario situar el acontecimiento en la coyuntura de la expansión sojera."

El “agronegocio” y las resistencias

Agronegocio

Hace unos días el secretario de Política Económica de la Nación, Axel Kicillof, en conferencia de prensa, anunciaba con bombos y platillos que se generará un aumento en las retenciones a las exportaciones de agrocombustibles pasando del 14,2 al 24,2 por ciento.

Argentina: Neuquén, en sintonía con el modelo agroexportador

Ganadería industrial

“Durante años hemos tratado de advertir sobre los riesgos que implicaba permitir la instalación de feedlots en nuestra región. Sin embargo sólo recibimos la respuesta de que somos extremistas, fundamentalistas y que nos oponemos a todo. Hoy vemos como una inundación pasa por arriba de los feedlots, cortando rutas y desparramando su carga tóxica por todos lados.”

Argentina: inundaciones en Saladillo (“La capital del feedlot”)

Transgénicos

"La necesidad de asociar en las nuevas semillas el glifosato con el glufosinato, da cuenta de las inconsistencias de la tecnología de los transgénicos tanto en su construcción y como en su comportamiento en el tiempo. Sin embargo se sigue huyendo hacia delante intentando remediar las debilidades conceptuales de la tecnología transgénica, con soluciones que tienden a ser cada vez más peligrosas."

Un nuevo veneno, el glufosinato

Agrotóxicos

En defensa de la vida y el medio ambiente, este jueves 30 de agosto, más de 20.000 ciudadanos y 110 instituciones de la provincia, estarán presentes con su nombre y firma en la Legislatura Provincial solicitando la actualización de la vigente ley N° 11273/95 que regula el uso de agroquímicos en la provincia de Santa Fe.

Argentina: presentan Petitorio con más de 20 mil firmas en la Legislatura Santafesina

Minería

Como si en la provincia no hubiera pasado nada en los últimos quince años, como si el poder tuviera capacidad de extender su eficacia amnésica más allá de aquellos que lo ‘ejercen’, el todavía nuevo gobierno de Catamarca se muestra decidido a imponer a rajatabla el cuestionado ‘modelo minero’.

Sobre la ‘autonomía’ política en economías de enclave… (O Del oxímoron como lógica del pensamiento colonial)

Pueblos indígenas

El Consejo Plurinacional Indígena y organismos de derechos humanos denunciaron que el proyecto de Código Civil se contradice con toda la legislación indígena vigente. Exigen que se respete el derecho a consulta y advierten que se equipara a las comunidades indígenas con los consorcios de edificios.

Argentina: nuevo Código Civil, un retroceso para los pueblos indígenas