Argentina

Pueblos indígenas

"Los Qom de la Comunidad La Primavera de Formosa, después de 2 meses de acampe en Buenos Aires levantan el improvisado campamento desde donde hombres, mujeres, niños y ancianos reclaman a un Estado Nacional que les viene dando la espalda cuando de Justicia se trata."

Argentina: “para el Estado es mentira que nos despojan de nuestras tierras”

Minería

"En el informe (ver abajo) sobre los glaciares de la cadena del Aconquija, lugar en donde se encuentran los pretendidos emprendimientos mineros de Agua Rica y Filo Colorado, se ve claramente cómo estas empresas y el gobierno hacen la vista gorda a la destrucción de estos lugares."

Informe: impacto en glaciares de roca y ambientes periglacial de los proyectos mineros Filo Colorado y Agua Rica

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Este boletín lo dedicamos al tema del trabajo esclavo. A inicios de este año se encontró que la empresa semillera y exportadora de granos NIDERA utiliza trabajo esclavo en Argentina, esto a pesar de las grandes ganancias que obtiene por el negocio de la soja transgénica en ese país del Cono Sur. Otra raya más al nefasto negocio de los transgénicos. Boletín N° 412 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Trabajo esclavo. Boletín de la RALLT N° 412

Por RALLT
Minería

Comunicado de la UAC en repudio a la criminalización de la protesta por defender la vida, al accionar de la transnacional Barrick Gold y el Gobierno provincial de los Gioja y a la complicidad del Gobierno Nacional.

Argentina: Todos somos San Juan

Por UAC

Ante denuncias de mortandad de un gran número de colmenas en la Cooperativa Apícola Esquinense “Coape”, técnicos del Ministerio de la Producción recorrieron la zona para determinar el motivo de la muerte. Según adelantaron, el fenómeno se habría producido por envenenamiento intencional de las colmenas

Argentina, Corrientes: mortandad de colmenas se debería a uso de insecticida

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"En estos mismos días Mendoza corre el peligro de retroceder en un camino muy importante que la provincia había tomado: la prohibición de la “megaminería”. Se aprobó la declaración de impacto ambiental del emprendimiento San Jorge, que consiste en la explotación de oro y cobre al norte de la ciudad de Uspallata; nuevamente el ambiente, el agua y las poblaciones están en peligro y en estos días la Legislatura provincial vota la aprobación o rechazo de San Jorge."

Argentina: nuevos derechos y asignaturas pendientes

Agrotóxicos

El insecticida Endosulfán, hexacloro- endometileno- biciclohepteno-bis, que posee una clasificación química de organoclorado del grupo de los ciclodienos al igual que otros insecticidas organoclorados ya prohibidos como el Aldrín y el Endrín, es un Contaminante Orgánico Persistente (COP) ya que posee las siguientes características; es altamente persistente a la degradación química, física y biológica.

Es hora de prohibir al Endosulfán e incluirlo dentro del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El Miércoles 23/02 desde las 16hs, al cumplirse 3 meses de la represión que sufrieron a manos de la policía provincial cuando reclamaban por sus tierras usurpadas, los hermanos qom realizarán una movilización desde el acampe (Avda. de Mayo y 9 de Julio) a la Casa de la Provincia y luego a Plaza de Mayo."

Argentina, Buenos Aires: este miércoles vení a marchar con los hermanos qom