Argentina

Agronegocio

Familias agrupadas en Productores Independientes de Piray (PIP), en el departamento Montecarlo, Misiones, bloquean, entre el 2 y el 10 de marzo, el acceso a un lote de la forestal Alto Paraná. Responsabilizan a la compañía por la aplicación de agroquímicos junto a sus casas y por oprimir a los productores para que abandonen las tierras que poseen. Intentan crear una mesa de diálogo entre la organización, el Municipio y la empresa. Entrevista a Miriam Samudio (33), delegada de PIP.

Argentina: Miriam Samudio: bloqueos a Alto Paraná en Puerto Piray

Agrotóxicos

Página/12 reveló ayer los cables que muestran el lobby de la Embajada de EE.UU. a favor del herbicida y los cuestionamientos a Carrasco. Ahora, el investigador responde: “No esperaba algo así, aunque sabemos que estas corporaciones operan al más alto nivel”.

Argentina: “Mostraron cómo actúa el poder”

Agronegocio

Se entregarían 240 mil hectáreas para el cultivo a la empresa estatal china Heilongjiang Beidahuang. Antes de cosechar soja, el acuerdo ya cosecha críticas de parte de organizaciones comunitarias y ambientalistas. El gobierno provincial lo defiende.

Argentina: la soja desembarca en la Patagonia

Agrotóxicos

Un fallo de segunda instancia de la Justicia de Chaco confirma prohibiciones inéditas para las fumigaciones y protege los cursos de agua. La causa se inició en La Leonesa, una localidad de diez mil habitantes a 60 kilómetros de Resistencia.

Argentina: primero la salud, después los negocios

Nuevas tecnologías

La Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE) publica el 13 de marzo una carta dirigida "a los pueblos inocentes víctimas de la tecnocracia" expresando su consternación por los sucesos ocurridos en Japón tras el terremoto que sacudió el norte de su principal isla el día 11 y recordando su compromiso fundacional de unir esfuerzos para impedir la proliferación de plantas nucleares. Entrevista a Javier Rodríguez Pardo (66), periodista y fundador del Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH).

Javier R. Pardo: incidente nuclear en Japón y política atómica argentina

Agua

El 3 de febrero se presenta en la Legislatura un proyecto de ley que contempla la creación de la empresa Recursos Hidrológicos Neuquinos (RE-HIDRONEU) para la exploración y explotación de reservorios de agua en tierras fiscales. El 28 de febrero organizaciones sociales repudian "este intento de privatización porque considera al agua como una mercancía". Entrevista a Carlos Camargo (52), docente y activista de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Loncopué (AVAL).

Argentina: Carlos Camargo sobre la explotación comercial del agua en Neuquén

Minería

El 18 de febrero el Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA) publica el informe "Impacto en Glaciares de Roca y Ambientes Periglacial de los Proyectos Mineros Filo Colorado (Xstrata) y Agua Rica (Yamana Gold)". La Asamblea El Algarrobo advierte desde Andalgalá, Catamarca, que "se ve claramente cómo estas empresas y el Gobierno hacen la vista gorda a la destrucción de estos lugares".

Argentina: Sergio Martínez sobre la denuncia contra Xstrata y Yamana Gold por impacto en glaciares

Agrotóxicos

La Justicia de Santa Fe prohibió, con fallo firme, fumigar en cercanías de zonas urbanas. El caso marca un precedente para los jueces del resto del país y cuestiona, en base jurídica, el modelo agropecuario. Anuncian nuevas presentaciones judiciales.

Argentina, Santa Fe: histórico fallo frena agrotóxicos