Argentina

Tierra, territorio y bienes comunes

Quince organizaciones sociales de distintos barrios de la ciudad santafecina de Rosario se reunieron el último sábado del mes de octubre para realizar el Tercer Foro Territorial de la Periferia, un encuentro liderado por el Grupo Independiente Rosarino Organizado Solidariamente (Giros), para reflexionar con aquellos que viven en la periferia urbana sobre las disputas territoriales que los tienen como principales protagonistas y consolidar un movimiento que a la ciudad del mañana la construya hoy.[1]

Argentina: disputando la ciudad

Movimientos campesinos

Julián Domínguez se reunió en Santiago del Estero con el movimiento campesino más importante del país. Es la primera vez que un ministro lo visita. Escuchó sus reclamos y recibió propuestas para impulsar la soberanía alimentaria y fortalecer al campesinado.

Argentina: encuentro con el otro campo

Tierra, territorio y bienes comunes

"El Tribunal de Cruz del Eje absolvió a los hermanos Edgardo y Juan Carlos Escaramuza de la acusación de estafa procesal por el desalojo de Ramona Bustamante, dueña de un campo de 200 hectáreas ubicado en el paraje Sebastian El Cano, en cercanías de Dean Funes, en el norte provincial".

Argentina: Córdoba, fallo a favor de empresarios sojeros y podrían desalojar a mujer de 83 años

Minería

"Mientras desde el gobierno provincial dicen “la población debe concientizarse…. y piden racionalizar el uso”, se siguen otorgando permisos para cateo, exploración y explotación de minerales de primera y segunda categoría a cielo abierto sin control posible".

Argentina: “nos piden racionalizar el agua y autorizan la mega minería, que consume millones de litros de agua por día”

La sustancia detectada en las aguas aledañas a la pastera está prohibida en la Unión Europea desde 2005. En altas dosis puede alterar el sistema hormonal de personas y animales. La contaminación se originó en un enorme derrame de pulpa de celulosa

Argentina: algo huele mal a orillas del Uruguay

Agua

La Coordinadora Córdoba en Defensa del Agua y la Vida (CCODAV) desde hace varios años denuncia la grave crisis hídrica que afecta a la provincia. En la actualidad, los funcionarios municipales, el propio gobierno y la empresa prestataria del servicio de agua responsabiliza a los ciudadanos cordobeses de consumir 400 litros de agua por día, siendo que el uso de este líquido para consumo humano ―explica la CCODAV― representa solo el 5% del uso total, y el riego se lleva el 75%.

Argentina: a tomar el agua

Biodiversidad

El próximo martes 17 de noviembre, todos los sectores ligados a la COTBN (Comisión de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos) organizan una movilización (“llamada de tambores por la vida”) frente a la Legislatura de Córdoba, a las 10 hs, para pedir la sanción inmediata del proyecto de ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos que contempla la conservación de nuestros bosques nativos y la recuperación de los remanentes

Argentina: Movilización para el tratamiento y aprobación de la ley de ordenamiento territorial de bosques nativos

Soberanía alimentaria

En Yavi Chico (Jujuy) la escuela de frontera Rosario Wayar materializa la apertura a la utilización integral del más longevo de los cultivos, el maíz, y sueña con la recuperación de una de las voces más antiguas, el quechua. Historia en un pequeño ojo verde y fértil que florece en los confines de la puna: tierra-no-campo que da vida a múltiples maíces milenarios que no necesitan cotizar en el mercado de Chicago para dar de comer a los hombres.

Argentina: Maíces, manos y escuela: una experiencia para la reafirmación de la soberanía alimentaria